Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- (Ampl.) Hochtief recomienda a sus accionistas no acudir a la OPA de ACS
El grupo alemán recuerda la españolidad de ACS y expresa su temor a una dificultad de financiación
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El comité ejecutivo y el consejo de supervisión de HOCHTIEF (HOT.XE)han recomendado a los accionistas de la compañía no acudir a la OPA formulada por ACS (ACS.MC) por considerar que "no es adecuada" desde el punto de vista financiero".
En su análisis de la oferta, el grupo germano (del que ACS es ya primer accionista con un 27,2% del capital) alude expresamente a la españolidad de ACS, muestra su temor a que la OPA le dificulte la financiación y expresa sus dudas respecto a las intenciones futuras de la compañía.
"El comité ejecutivo y el consejo de supervisión no entienden cómo puede mejorar la posición competitiva de Hochtief la OPA de ACS, a juzgar por las intenciones y objetivos que presenta en el folleto de la oferta", indica la compañía alemana, que ha contado con informes elaborados por Credit Suisse y Deutsche Bank para emitir su valoración sobre la oferta.
Los principales órganos de gestión de Hochtief subrayan la "estratégica posición" que considera le otorga su independencia. El grupo prevé obtener más de 1.000 millones de beneficio bruto a partir de 2011 y lograr un beneficio neto consolidado "sin ingresos extraordinarios" de 450 millones en 2013.
Además, consideran que, en su OPA, ACS "sólo habla de sus intenciones presentes", que "pueden cambiar en cualquier momento después de la finalización de la oferta", y confiesan sus "dudas" sobre la estrategia de ACS en materia de gobierno corporativo, "especialmente en cuanto a la composición de los órganos de gestión".
'MADE IN SPAIN' FRENTE A 'MADE IN GERMANY'.
En su análisis de la oferta, Hochtief señala la posición de ACS en España. Así, contrapone su posición de constructora más internacionalizada, al "enfoque regional" de ACS "especialmente en España, Norteamérica y Latinoamérica".
En este sentido, asegura haber "evaluado las limitadas oportunidades de crecimiento en España, dado el fuerte crecimiento en el pasado (1995-2007) y las consecuencias de la crisis financiera y económica". Además, apunta el temor a perder las ventajas competitivas que asegura le reporta el hecho de que, gracias a su independencia, sus clientes asocien el 'Made in Germany' a la marca Hochtief.
"Una vez completada la oferta, los accionistas Hochtief que participen adquirirán acciones de ACS, es decir, las acciones de una empresa constituida con arreglo a la legislación española que tiene su domicilio social en España", advierte Hochtief a sus accionistas.
FINANCIACION.
Asimismo, teme encontrarse con condiciones "menor favorables" de los bancos para lograr financiación o negociar nuevos términos de las actuales. "No se puede descartar que el mayor grado de endeudamiento de ACS en comparación con Hochtief podría ser visto con ojo crítico por parte de algunos de los bancos que financian a la compañía", indica el grupo germano.
"Es importante señalar que el oferente, que está sustancialmente más endeudado que Hochtief está, obviamente, tratando de consolidar con el grupo para mejorar su propio balance y liquidez", advierte.
En su OPA, el grupo que preside Florentino Pérez ofrece a los accionistas de Hochtief un canje de acciones a razón de ocho títulos propios por cada cinco del grupo germano. Con su OPA, ACS busca rebasar la cota del 30% del capital de Hochtief con el fin último de alcanzar un porcentaje algo superior al 50% de la compañía y consolidarla así en sus cuentas.
La compañía española considera que "el incremento de la participación en Hochtief permitirá crear el líder mundial de infraestructuras, situado en la mejor de las posiciones para aprovechar y rentabilizar las oportunidades que en los próximos años surjan un todo el mundo". ACS garantiza en su oferta el "carácter alemán" de Hochtief (conservará su sede en Essen y seguirá cotizando en Francfort), y el respeto a los acuerdos de "independencia operativa" entre el grupo germano y sus filiales.