Bolsa, mercados y cotizaciones
Blanco niega la "teoría de la provocación" a los controladores
Durante su intervención a petición propia en la Comisión de Fomento del Congreso para explicar la reforma de la navegación aérea y el conflicto de los controladores, Blanco desveló que el convenio colectivo que los controladores presentaron "como medida de presión" esa misma noche no hacía ninguna referencia al decreto que había aprobado el Consejo de Ministros.
Por ello, advirtió de que "hablar de provocación es avalar que la acción del Gobierno democrático debe alterarse por la amenaza de un grupo organizado".
Según su relato, los representantes del sindicato USCA que se reunieron con el secretario de Estado de Transportes el viernes a las 19.00 horas, "cuando tenían a más de 200.000 pasajeros bloqueados", le dijeron: "si firmáis este Convenio se termina todo".
Esta propuesta implicaba dejar sin vigencia las normas en materia de organización del trabajo, un "compromiso económico inaplicable" y una reducción de la jornada laboral.
Meses antes, USCA propuso que en el año 2012 los costes de navegación en España fueran un 70% más elevados que en los mayores países europeos, y que el coste de prestar el servicio se elevase a 1.100 millones en 2014.
En esa misma oferta se pretendía que las retribuciones de aquellos controladores que pasasen a situación de inactividad a los 52 años cobrasen 170.000 euros anuales de forma vitalicia.
Blanco afirmó además que "el Gobierno tiene la obligación de gobernar de acuerdo a la Constitución y las leyes todos los días de la semana, sean puente o no".
Además a quien siga "empecinado en la teoría de la provocación o la inoportunidad" de la aprobación del decreto-ley, le invitó a comprobar el número de pasajeros que transita cada viernes por los aeropuertos, muy parecido al del pasado día 3, pese a que fuera inicio de puente.