Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bancos Barclays y State Street, en el punto de mira por su fuerte exposición la crisis subprime
Barclays (BARC.LO) seguía cayendo tras publicar el Financial Times que tiene una exposición significativa al sector de hipotecas subprime en Estados Unidos, algo que el banco ya se ha encargado de desmentir, aunque los brokers están particularmente preocupados por el daño que esto pueda hacer a la reputación del banco.
Según publicaba hoy el FT, Barclays tiene una exposición de varios cientos de millones de dólares en vehículos de deuda creados por su filial de banca de inversión, en el marco de sus vínculos con SachsenLB, el banco alemán que la semana pasada necesitó una inyección de 17.300 millones de euros para refinanciar su fondo Ormond Quay, afectado por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.
Barclays salió al paso de la noticia del FT y afirmó que era completamente inexacta, y añadió que la cifra real es inferior.
Un portavoz de Barclays Capital dijo que no se ha aportado financiación alguna a Sachsen Funding 1 -vehículo de inversión puesto en marcha y comercializado por Barclays a petición de SachsenLB- pero no descartó que se tenga que hacer en un futuro.
Por su parte, Bear Stearns dijo que si bien es posible que el importe sea menor, lo más preocupante es el posible daño a la reputación del banco.
State Street, el más expuesto
Por su parte, según The Times, el banco estadounidense State Street tiene expuestos 22.000 millones de dólares -16.123 millones de euros- a la crisis crediticia. Esta cantidad representan el 17% de sus activos, lo que le convierte en la entidad con mayor exposición a este tipo de inversiones entre los bancos de EEUU y Europa.
El banco estadounidense State Street tiene líneas de crédito en al menos seis vehículos con inversiones en títulos comerciales respaldados con activos (ABCP), es decir, paquetes de préstamos financiados con deuda a corto plazo, según un artículo publicado por la edición digital de The Times, que se basa en documentos regulatorios.
'Pillado' en la crisis de financiación
Las acciones de los bancos con inversiones en ABCP -siglas en inglés para papel comercial respaldado con activos- han bajado en bolsa por el temor a que la posible incapacidad de refinanciar estos préstamos en el mercado de papel comercial podría forzar a estas entidades a introducir estas transacciones en sus balances.
Asimismo, The Times señala que el banco alemán IKB, que fue presa de la crisis subprime y tuvo que ser rescatado el mes pasado por las instituciones financieras germanas tenía líneas de crédito con estos 'conduits' representativas de sólo un 15% de sus activos, mientras que, por ejemplo, Deutsche Bank y West LB tienen una exposición del 6% respectivamente.