Bolsa, mercados y cotizaciones
BCE: productividad zona euro ha mejorado desde 2005 tras década decepcionante
Fráncfort (Alemania), 27 ago (EFECOM).- La productividad laboral en la zona del euro ha mejorado gradualmente desde 2005, tras una década en la que su crecimiento fue "decepcionante", aseguró hoy el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet.
En una conferencia pronunciada hoy en Budapest, cuyo contenido distribuyó el BCE en Fráncfort, Trichet explicó que la productividad laboral en la eurozona se aceleró desde un crecimiento interanual del 0,2 por ciento en el primer trimestre de 2005 a un incremento del 1,7 por ciento entre enero y marzo de 2007.
Trichet señaló que este aumento coincidió con una mejora del mercado laboral y consideró que la recuperación se debió a factores cíclicos, a la vez que señaló que es "demasiado pronto" para pronosticar si esta subida marcó el inicio de un cambio estructural.
Trichet afirmó que, tras la Segunda Guerra Mundial, la productividad creció fuertemente en Europa y EEUU, y agregó que esta tendencia se interrumpió en los años 70, si bien el incremento fue más fuerte en el Viejo Continente.
"En la última década, la productividad de la zona del euro ha sido decepcionante", según Trichet, ya que cayó hasta una media del 1,3 por ciento entre 1995 y 2006, frente a la subida del 2,1 por ciento de EEUU en este periodo.
El banquero francés consideró que la baja productividad laboral en Europa, en comparación con EEUU, se debe a que existen menos compañías europeas en los sectores de alta tecnología, a que las empresas del Viejo Continente no han explotado los beneficios de las nuevas tecnologías y a las diferencias entre países en la zona del euro.
En este sentido, Trichet dijo que la productividad laboral en los principales países del área del euro entre 1995 y 2004 varió desde el incremento del 1,7 por ciento de Alemania al aumento del 0,3 por ciento de España.
En su opinión, la finalización de la creación de un mercado único de bienes y servicios, el incremento de la integración financiera y la aplicación de reformas estructurales, entre otros factores, "pueden hacer que la zona del euro y la Unión Europea experimenten un salto en la productividad similar al de EEUU de hace diez años". EFECOM
mja/lgo