Bolsa, mercados y cotizaciones

La morosidad del crédito subió en mayo después de tres descensos consecutivos



    Madrid, 25 ago (EFECOM).- La morosidad de los créditos concedidos a empresas y particulares por las entidades financieras españolas retomó la senda alcista en mayo y se situó en el 0,684 por ciento, un ligero repunte respecto al 0,671 por ciento de abril.

    Según los últimos datos facilitados por el Banco de España, a fin de mayo, el volumen total de los préstamos de dudoso cobro ascendía a 10.623 millones de euros, 365 millones más que al finalizar abril y bastante por encima de los 272 millones de euros que habían aumentado en marzo.

    Respecto al mes de mayo de 2006, los préstamos de dudoso cobro han aumentado en 2.066 millones de euros.

    Este incremento de la morosidad se produce en un momento en que el euribor (el indicador más utilizado para fijar el precio de los préstamos hipotecarios) se encuentra, según los datos de julio, en el 4,564 por ciento, a 0,684 puntos de su récord histórico, fijado en agosto de 2000 en el 5,248 por ciento.

    En agosto el euribor ha rozado el 4,8 por ciento.

    La tasa de morosidad no superaba el 0,68 por ciento desde abril del año pasado, cuando el euribor, que entonces era del 3,221 por ciento, se encontraba en la senda alcista que había comenzado en septiembre de 2005, cuando marcó un moderado 2,219 por ciento.

    En enero de 2006 este porcentaje alcanzó el 0,712, y desde entonces se había mantenido entre el 0,064 por ciento de noviembre y el 0,682 por ciento de abril del mismo año.

    Por entidades, los bancos fueron, una vez más, los que tuvieron mayor calidad crediticia, con una tasa de morosidad del 0,646 por ciento, por encima del 0,639 por ciento de abril.

    A continuación se situaron las cajas de ahorros, con una mora del 0,695 por ciento, superior a la media, aunque por debajo de la que registraron en marzo, que fue del 0,674 por ciento.

    Las entidades con peor calidad crediticia, aunque han mejorado respecto del mes anterior, fueron las cooperativas de crédito, que registraron una morosidad del 0,882 por ciento, por debajo del 0,902 por ciento registrado en abril.

    En términos absolutos, el volumen más elevado de créditos dudosos correspondió a las cajas de ahorros, con 5.327 millones de euros, seguidas de los bancos, con 4.563 millones de euros, y de las cooperativas de crédito, con 733 millones de euros.

    En la siguiente tabla se detalla la morosidad registrada por el conjunto de las entidades financieras -bancos, cajas y cooperativas- en los últimos doce meses.

    MES MOROSIDAD

    2006

    Mayo 0,679%

    Junio 0,655%

    Julio 0,659%

    Agosto 0,678%

    Septiembre 0,667%

    Octubre 0,664%

    Noviembre 0,646%

    Didiciembre 0,628%

    2007

    Enero 0,663%

    Febrero 0,674%

    Marzo 0,663%

    Abril 0,671%

    Mayo 0,684%

    EFECOM

    eyp/txr