Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro se pone a prueba con una emisión de letras de hasta 4.000 millones

    El Banco de España. <i>Imagen: Archivo</i>


    El Tesoro Público se somete a una nueva prueba en los mercados este martes con una emisión de letras a 3 y 6 meses en un contexto de alta desconfianza tras el rescate de Irlanda y el eventual contagio a otros países como Portugal o España. El organismo espera colocar entre 3.000 y 4.000 millones de euros. Niño Becerra: "España coloca deuda, pero el mérito es del precio que paga".

    Las nuevas dudas que azotan a los mercados pueden elevar notablemente los tipos de la subasta, tal y como ocurrió la semana pasada en la emisión de letras a 12 y 18 meses del martes y en la subasta de obligaciones del jueves.

    De hecho, el diferencial de la deuda española con el bono alemán, que a primera hora de este lunes bajó de los 200 puntos, se ha vuelto a elevar horas después por encima de esta tasa, aunque ha logrado estabilizarse en ese nivel tras haber superado su máximo histórico hace algo más de una semana.

    Nervios y falta de credibilidad

    Así, la emisión de este martes volverá a estar marcada por los nervios y falta de credibilidad de los mercados en España, que tiene por delante la difícil tarea de convencer a los inversores de que no es Irlanda ni Portugal.

    "No creo que el Tesoro tenga dificultades para colocar papel, aunque será a rentabilidades más altas que en la subasta anterior", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors a Reuters.

    Una fuente del mercado dijo a Reuters que los inversores no residentes siguen interesados en papel público español como se demostró en la última subasta de Bonos y Obligaciones a 10 y 30 años de la semana pasada en las que, según fuentes próximas a la colocación, se vio una participación de los inversores foráneos cercana al 60 por ciento.

    Pontes señaló que las rentabilidades podrían ubicarse el martes a un nivel cercano a las del mercado secundario, con un rendimiento cercano al 1,4% para el tres meses frente al 0,95% de la anterior emisión del pasado 26 de octubre y en el entorno del 1,65% en Letras a seis meses comparado con el 1,28% del 26 de octubre.

    En este contexto, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó el pasado jueves un Plan de Acción para consolidar la recuperación en los próximos 15 meses y puso de manifiesto la firmeza con la que el Gobierno desarrollará la agenda de reformas.

    En la última subasta de letras a 3 y 6 meses, que se celebró el 26 de octubre, los tipos también subieron, aunque en aquella ocasión el repunte estuvo motivado por rebaja del 'rating' por parte de la única agencia de calificación crediticia que mantenía el sobresaliente para España (Moody's).