Bolsa, mercados y cotizaciones
Lula descarta problemas en Brasil por turbulencias en mercados mundiales
Brasilia, 15 ago (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, descartó hoy que la economía de Brasil pueda ser afectada por las turbulencias que vienen provocando millonarias pérdidas en los mercados de todo el mundo.
"La turbulencia externa no va a causar problemas en Brasil", afirmó el jefe de Estado al referirse a los temores en las bolsas de todo el mundo generados por una posible crisis en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos.
En declaraciones a periodistas, Lula dijo que la economía brasileña vive un momento de tranquilidad "enorme", con cuentas equilibradas y reservas suficientes.
"Ustedes están viendo que no fue necesario que algún ministro mío corriera a Washington o Nueva York", afirmó al referirse a los préstamos que en el pasado Brasil necesitó del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a las turbulencias internacionales provocadas por crisis como la de México (1995), la de los países asiáticos (1997) y la de Rusia (1998).
El gobierno brasileño prevé para este año un crecimiento económico del 4,5 por ciento, con inflación controlada (3,5 por ciento) y cuentas públicas en orden (superávit fiscal primario equivalente al 3,75 por ciento del Producto Interior Bruto).
Las turbulencias internacionales se han reflejado en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, que ayer cerró en su nivel más bajo desde mayo pasado, y en el cambio, con el real en los mismos niveles de hace tres meses tras una período de fuerte apreciación.
La Bolsa de Sao Paulo operaba a media jornada de hoy con pérdidas del 1,24 por ciento, tras haber cedido la víspera un 2,90 por ciento, y el real volvió depreciarse, con el dólar superando nuevamente la barrera de los 2,00 reales.
El jefe de Estado también descartó que su gobierno pueda tomar medidas para controlar el dólar.
"El cambio es flotante", dijo.
"Estamos realmente con las cuentas equilibradas. Tenemos reservas suficientes (récord de 159.350 millones el martes). Lo importante es que el dólar se va ajustando en la medida en que la economía va exigiendo cambios", afirmó. EFECOM
cm/jlm