Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El comité de ACC Spain acepta votar la última propuesta de la Generalitat para salvar la empresa



    BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)

    La mayoría del comité de empresa de ACC Spain (antigua Unidad Hermética y Cubigel) ha decidido aceptar la última propuesta entregada por el mediador designado por la Conselleria de Trabajo e Industria de la Generalitat en las negociaciones sobre el plan de viabilidad de la compañía. La plantilla votará mañana la propuesta en un referéndum, según informaron hoy a Europa Press fuentes del comité.

    En el caso de que la plantilla rechace la propuesta, que es apoyada con reservas por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, es probable que la empresa, dedicada a la producción de compresores y que emplea a un millar de trabajadores en sus plantas de Sant Quirze del Vallès (Barcelona) y Cervera (Lleida), presente en abril un expediente concursal (antigua suspensión de pagos).

    La citada propuesta, que se basa en la última oferta presentada por la compañía a las centrales sindicales, concreta puntos "fundamentales" de la misma y precisa aspectos salariales y de flexibilidad laboral.

    También concreta las cuantías de las primas salariales, de las que sale buena parte del sueldo de los trabajadores, y "aminora" las medidas de flexibilidad laboral propuestas por la compañía. También aumenta del 1,75% al 2% el incremento salarial para el año 2007.

    En materia de flexibilidad, la propuesta del mediador indica que son seis los posibles sábados laborables y que sólo tres de los mismos pueden ser convocados al margen del calendario laboral. También establece, entre otras medidas, que la ampliación de jornada en 15 minutos propuesta por la compañía sólo se pueda llevar a cabo un máximo de 80 días al año.

    El secretario del comité de empresa, Josep Corrales, del sindicato CC.OO., explicó hoy a Europa Press que la mayoría del comité ha decidido dar su apoyo a la propuesta de la mediación ante el "riesgo" de que se abra un proceso concursal y porque "pensamos que es nuestra responsabilidad" ante la posible pérdida de 1.000 empleos, a pesar de que "no nos gusta" por las consecuencias sociales y económicas sobre la plantilla.

    RECHAZO DE CGT.

    La secretaria general de CGT en ACC Spain en Sant Quirze, Virginia Ruano, ha explicado que el principal inconveniente que los sindicatos ven en la propuesta es la falta de garantías de continuidad de la actividad de la compañía.

    En función de un acuerdo con ACC Spain y su empresa matriz, la italiana ACC, la Generalitat y el Gobierno central "dan dinero poco a poco en forma de ayudas hasta el 2010" por valor de 15,2 millones de euros, indicó, pero destacó que esto no implica que no se pueda cerrar "ni siquiera" antes de ese año.

    Otro escollo importante, desde el punto de vista de los sindicatos que apoyarán el 'no', es la deuda contraída por ACC Spain con el grupo matriz, la italiana ACC. El plan de viabilidad, explicó Ruano, "termina en 2010 con una deuda de 37 millones con el grupo, por lo que estaremos exactamente igual que estamos ahora".

    RAÑÉ ADVIRTIÓ A LOS SINDIACTOS.

    El pasado viernes, día 24, el conseller de Trabajo e Industria de la Generalitat, Josep Maria Rañé, lanzó una advertencia a los sindicatos y les emplazó a llegar a un acuerdo con la compañía para evitar la pérdida de un millar de empleos en los centros de Sant Quirze del Vallès (Barcelona) y Cervera (Lleida).

    El conseller subrayó que la falta de un acuerdo entre la empresa y los sindicatos antes del próximo 1 de abril invalidaría automáticamente el pacto alcanzado el pasado 28 de febrero entre la Generalitat, el Ministerio de Industria, ACC Spain y su matriz, la italiana ACC, para evitar que la compañía, dedicada a la fabricación de compresores, entre en un proceso concursal.

    Rañé recordó que las administraciones han comprometido un "importante esfuerzo", en forma de créditos y ayudas por valor de 15,2 millones de euros, para financiar el plan de viabilidad 2006-2010 para salvar la compañía y señaló que se trata de una "situación de crisis" en que "todos han de poder justificar que hacen esfuerzos" para lograr un acuerdo.