Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con un avance del 1,39 por ciento el día del estreno de General Motors
Así, a esta hora el Dow Jones de Industriales sumaba 153,22 puntos, hasta los 11.161,10 enteros; el selectivo S&P 500 avanzaba el 1,37% (16,15 unidades), hasta las 1.194,74 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía el 1,43% (35,53 enteros), hasta 2.511,54.
El parqué neoyorquino recibía con esa euforia el esperado regreso al mercado del fabricante automovilístico estadounidense General Motors, que a esta hora subía un 6,55% para colocarse en los 35,15 dólares por título, después de haber salido a un precio inicial de 33 dólares en la apertura.
El consejero delegado de General Motors (GM), Dan Akerson, fue el encargado este jueves de tocar la campanada de apertura de la Bolsa de Nueva York (NYSE) para celebrar la vuelta al parqué, del que salieron cuando la empresa se declaró en quiebra en el verano de 2009.
GM confirmó que la OPV fue de 478 millones de acciones comunes, lo que supone un total de 15.770 millones de dólares, y 87 millones de acciones "junior" convertibles preferentes (reservadas para sus empleados) por valor de 4.350 millones de dólares.
Este regreso a los mercados de GM podría superar los 23.000 millones de dólares, con lo que se convertiría en la mayor de la historia, desbancando la colocación del Banco Agrícola de China en julio de este año, que alcanzó los 22.100 millones de dólares.
El propio presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha calificado esta salida a bolsa de un "gran hito" en la recuperación del sector estadounidense del automóvil, después de que el Departamento del Tesoro anunciara que reducirá su participación en ese fabricante hasta el 36,9% del capital.
"La inicial Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) de General Motors marca un gran hito en la recuperación no sólo de la icónica compañía sino de todo el sector del automóvil estadounidense", afirmó Obama en una declaración difundida por la Casa Blanca.
A esta hora, Ford, competidor de General Motors, bajaba por contra un 1,02% para colocarse en los 16,52 dólares por título.
El optimismo generalizado en Wall Street no se dejó influir por el negativo dato de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentó en 2.000 y se ubicó en 439.000 la semana pasada.
A esta hora el único de los treinta componentes del Dow Jones de Industriales que se quedaba en terreno negativo era la tecnológica Intel, con un descenso del 0,24%.
Así, el principal indicador de Wall Street se colocaba en terreno positivo, liderado por el ascenso del 3,86% del fabricante de aluminios Alcoa y seguido por la farmacéutica Merck (2,12%), la química DuPont (1,66%), la financiera American Express (1,69%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,66%) y la tecnológica Hewlett-Packard (1,59%), entre muchas otras.
En el mercado Nasdaq subían las tecnológicas Amazon (2,54%), Apple (2,08%), Yahoo (1,89%), Dell (1,65%) y Google (1,52%), entre otras muchas.
En otros mercados, la cotización del oro subía a 1.349,9 dólares la onza, la del crudo de Texas avanzaba hasta los 81,73 dólares por barril, por un euro se pagaban 1,3626 dólares y la rentabilidad de la deuda pública a diez años se situaba en el 2,91%.