Bolsa, mercados y cotizaciones
Baja de última hora barre con ganancias en Wall Street
Nueva York, 13 ago (EFECOM).- Una ola de venta de última hora logró hoy barrer las moderadas alzas anotadas en la Bolsa de Nueva York, en medio de la inyección de capital que recibió un fondo de inversión de Goldman Sachs y la nueva intervención de los bancos centrales de EE.UU. y Europa.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 3,01 puntos, un 0,02 por ciento, hasta los 13.236,53 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registró un descenso de 2,65 puntos, un 0,1 por ciento, hasta las 2.542,24 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 bajó 0,72 puntos, un 0,05 por ciento, hasta las 1.452,92 unidades, mientras que el tradicional NYSE retrocedió 6,18 puntos, un 0,07 por ciento, hasta las 9.428,86 unidades.
Tras varios días de volatilidad y para tranquilizar los ánimos de los mercados financieros y ayudar a controlar los tipos interbancarios, el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal realizaron hoy nuevos aportes de liquidez.
Los responsables de la política monetaria europea le agregaron al mercado de dinero del euro 47.665 millones de euros (65.301 millones de dólares), con un vencimiento de un día y a un tipo de interés variable, en una subasta de financiación rápida.
En EE.UU., la Reserva Federal (Fed) agregó 2.000 millones de dólares al mercado financiero en forma de "repos", préstamos de corto plazo, para los que aceptó títulos del Tesoro y otras agencias gubernamentales, así como títulos con colateral en créditos hipotecarios.
Los analistas explican que esta es una inyección de liquidez muy baja, inferior incluso a la de cualquier lunes, por lo que es muy probable que esté indicando que para la Reserva Federal ya no existe necesidad de agregar dinero al mercado.
En este sentido, los analistas destacaron que la tasa interbancaria diaria, o Fed Funds, que la Fed desea que se mantenga en el 5,25 por ciento, llego a bajar hoy al 5 por ciento, comparado con el 6 por ciento que se anotó la semana pasada, lo que daría cuenta de una normalización de la oferta monetaria.
A esto se sumaron los buenos datos de ventas minoristas, que crecieron un 0,3 por ciento en julio, tras el descenso del 0,7 por ciento de junio y más que el 0,2 por ciento que esperaban los analistas.
Finalmente, hoy fue el día elegido por el banco de inversiones Goldman Sachs para informar que inyectó 3.000 millones de dólares (unos 2.200 millones de euros) en uno de sus mayores fondos de inversión, el Global Equity Opportunities (GEO), que tuvo problemas con su valor debido a la baja de los mercados.
La firma explicó que el GEO sufrió "de forma significativa" en los mercados globales, por lo que se estimó que en las últimas dos semanas se dejó unos 1.400 millones de dólares en valor, hasta quedar en unos 3.600 millones de dólares (unos 2.640 millones de euros).
Con esa decisión el banco de inversiones neoyorquino lanzó el mensaje de que aún ve buenas oportunidades de inversión para el fondo, lo que, a su vez, contribuye a tranquilizar a los inversores respecto del futuro de otros fondos en igual situación.
Sin embargo, y pese a que las bolsas se mantuvieron con una moderada subida durante casi toda la sesión, a menos de media hora del cierre se produjo una ola de ventas que terminó por barrer esas alzas, fruto del nerviosismo que aún reina en los mercados y que hace que muchos inversores no deseen cerrar el día con posiciones importantes.
Pese a todo, los analistas celebraron que al menos la sesión fue tranquila y con poca volatilidad, lo que contrasta con la semana pasada, cuando el mercado se movió con violentas variaciones. EFECOM
afa/emm/lnm