Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas europeas y euro caen por temores a extensión crisis hipotecaria EEUU



    Fráncfort (Alemania), 9 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas y el euro cayeron hoy por los temores a la extensión de la crisis de las hipotecas de alto riesgo de EEUU y a una escasez de liquidez, que también llevó al Banco Central Europeo (BCE) a realizar una inyección adicional sin precedentes.

    El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona del euro, bajó al cierre un 2 por ciento, hasta 4.275,18 puntos, respecto a ayer.

    En Londres, el FTSE 100 se situó en 6.271,20 unidades, un 1,9 por ciento menos que ayer.

    El DAX 30 de Fráncfort perdió un 2 por ciento, hasta 7.453,59 puntos, y el CAC 40 de París también cedió un 2,2 por ciento, hasta 5.624,78 unidades, frente a los niveles de ayer.

    El Ibex 35 español registró un descenso del 1,1 por ciento, hasta 14.838,30 unidades.

    El desencadenante de la caída de los mercados de valores fue el anuncio del banco francés BNP Paribas de que había suspendido el valor liquidativo de tres de sus fondos arrastrado por la crisis de las hipotecas estadounidenses de alto riesgo, que le llevaron a una falta de liquidez.

    Además, circuló el rumor de que el banco público alemán WestLB acumula unas pérdidas en EEUU mayores que las del Banco de Industria Alemán IKB, si bien fueron desmentidos posteriormente.

    Por el temor a no contar con suficiente liquidez en EEUU, los inversores estadounidenses comenzaron a retirar posiciones de renta variable y fija.

    Al mismo tiempo, los operadores retiraron sus posiciones en euros y compraron dólares, divisa que por lo general es una inversión considerad refugio en situaciones de incertidumbre.

    Por ello el euro llegó a retroceder un centavo y medio de dólar respecto a la cotización de ayer por la tarde.

    El BCE inyectó mediante una subasta de financiación rápida 94.841 millones de euros (130.880 millones de dólares) en el sistema financiero para asegurar su estabilidad y el buen funcionamiento, medida que logró tranquilizar al mercado de dinero.

    Las entidades financieras y las aseguradores fueron las que registraron mayores pérdidas en la jornada.

    BNP tuvo pérdidas de hasta un 6 por ciento, pero cerró con un 3,9 por ciento, hasta 82,11 euros, mientras el británico HBOS cayó un 4,9 por ciento, hasta 913 peniques, y el francés Credit Agricole cedió un 4,1 por ciento, hasta 27,76 euros.

    El sector asegurador cayó un 2,4 por ciento, encabezado por la francesa AXA, que retrocedió un 3,7 por ciento, hasta 28,96 euros, y la holandesa Aegon, que cayó un 1 por ciento, hasta 13,43 euros, a pesar de que el beneficio neto del segundo trimestre de ambas superó las previsiones de los analistas.

    El sector minero y del acero perdió un 3,2 por ciento, debido a que el gobierno chino hizo público ayer su intención de frenar el crecimiento económico del país para combatir la inflación.

    En lo que va de año, Londres gana un 0,8 por ciento, Fráncfort sube un 13 por ciento, París mejora un 1,5 por ciento y Madrid mejora un 4,9 por ciento. EFECOM

    ogm/aia/jla