Bolsa, mercados y cotizaciones

Confusión



    Raimundo Díaz

    Madrid, 6 ago (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,7 por ciento y se aproximó al nivel de 14.400 puntos, perjudicada por la caída de los grandes valores.

    El descalabro de Wall Street el viernes por los problemas en el sector crediticio y financiero estadounidense llevaron a la bolsa española a caer el 1 por ciento en la apertura y a perder el nivel de 14.400 puntos.

    Con la ayuda de las plazas europeas, el aumento del 4,6 por ciento de la producción industrial alemana en junio y la bajada del petróleo consiguió la bolsa recuperar los niveles del cierre de la víspera.

    Pero no estaba demasiado convencida de sus posibilidades y las dudas iniciales de Wall Street, con la quiebra de American Home Mortgage incluida, sembraron aún mayor confusión en la bolsa española.

    Aunque el mercado estadounidense avanzaba cerca del 0,5 por ciento al cierre español, los inversores atacaron a los grandes valores y hundieron un poco más a la bolsa española.

    Ni siquiera la tabla de salvación que suponía el descenso de la cotización del petróleo "Brent" -al cierre bursátil bajaba cerca de dos dólares y medio por barril, hasta 72 dólares- impidió la caída del mercado, que mañana podría recibir un paracaídas con la reunión que celebrará la Reserva Federal -banco central estadounidense- sobre los tipos de interés.

    De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 102,20 puntos, el 0,7 por ciento, y acabó en 14.432,10 puntos.

    En Europa, París bajó el 1,16 por ciento; Milán, el 0,66 por ciento y Londres, el 0,57 por ciento. Fráncfort ganó el 0,12 por ciento.

    De los grandes valores, Telefónica bajó el 1,32 por ciento; Banco Santander, el 1,11 por ciento; BBVA, el 1,07 por ciento; Iberdrola, el 0,77 por ciento y Repsol, el 0,18 por ciento. Endesa subió el 0,23 por ciento.

    Ferrovial comandó las pérdidas del Ibex, el 2,55 por ciento, mientras que Inditex lideró las ganancias con una subida del 1,89 por ciento. EFECOM

    jg/jlm