Bolsa, mercados y cotizaciones
Hundida
Raimundo Díaz.
Madrid, 3 ago (EFECOM).- Los malos datos económicos estadounidenses conocidos hoy condicionaron la bajada de la bolsa española, que cedió el 0,98 por ciento y acabó al borde de 14.500 puntos.
Antes de llegar a este desenlace, la bolsa se permitió el lujo de empezar con ganancias y tantear el nivel de 14.700 puntos, animada por la subida del 0,75 por ciento de Wall Street el jueves.
Pero rápidamente bajó al recordar el mercado que la situación general no está para tirar demasiados cohetes y al volver a su mente los problemas del sector crediticio y de la deuda ligada a las hipotecas de alto riesgo, de lo que se encargó el cierre de American Home Mortgage y el despido de sus 7.000 empleados.
Aunque también fastidiaba un poco la cotización del petróleo, que subía a 76 dólares, la bolsa conseguía contener las pérdidas en el nivel de 14.600 puntos e intentaba, con la mano que le tendía el aumento del consumo en Europa -en junio subían el 0,9 por ciento las ventas minoristas- y de la actividad en el sector servicios, abandonar este terreno.
Sin embargo, el crecimiento del paro estadounidense en julio -la tasa creció una décima y se situó en el 4,6 por ciento, en tanto que sólo se crearon 92.000 puestos de trabajo- y la bajada de la actividad en el sector servicios impidieron la recuperación.
Al mismo tiempo, el dólar se depreciaba, con lo que el euro subía hacia 1,38 dólares, y rebajaban la calificación crediticia de Bear Stearns, lo que acabó de hundir a la bolsa.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 144,30 puntos, el 0,98 por ciento, y acabó en 14.534,30 puntos -en la cuarta semana consecutiva de pérdidas, baja el 0,36 por ciento-.
En Europa, París bajó el 1,48 por ciento; Fráncfort, el 1,31 por ciento; Londres, el 1,21 por ciento, y Milán, el 0,84 por ciento.
De los grandes valores, Repsol bajó el 1,85 por ciento; BBVA e Iberdrola, el 1,23 por ciento; Banco Santander, el 1,17 por ciento, y Telefónica, el 0,46 por ciento. Endesa subió el 0,08 por ciento.
Iberia registró el principal descenso del Ibex, el 5,48 por ciento, y Enagás la mayor ganancia, el 1 por ciento, mientras que Vueling comandó las bajadas del mercado continuo con una bajada del 30,37 por ciento, condicionada por las pérdidas de 25,6 millones que registró en el primer semestre del año. EFECOM
jg/jla