Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa pierde el 1,4% y el nivel de 14.600 puntos por problemas crédito



    Madrid, 1 ago (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 1,4 por ciento y perdió el nivel de 14.600 puntos, afectada por la bajada de las plazas internacionales por los problemas crediticios que genera la crisis de la deuda hipotecaria estadounidense.

    El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, perdió 206,70 puntos, el 1,4 por ciento y concluyó la jornada en 14.595,70 puntos.

    Por su parte, el índice general del la Bolsa de Madrid bajó el 1,35 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,92 por ciento.

    En Europa, con la cotización del euro a 1,368 dólares, Milán cedió el 2,04 por ciento; Londres, el 1,72 por ciento; París, el 1,68 por ciento, y Fráncfort, el 1,45 por ciento.

    El frustrante cierre de Wall Street en la víspera, donde las ganancias se convirtieron al final del día en una caída del 1,1 por ciento por la posible bancarrota de la firma hipotecaria American Home Mortgage, determinó el comienzo a la baja del mercado español.

    Todas las ganancias de la anterior sesión se evaporaban y volvía el miedo, con lo que la bolsa imitaba a Tokio, que había caído el 2,2 por ciento, y despertaba con un descenso del 2 por ciento y en el nivel de 14.500 puntos.

    Con el petróleo a 77 dólares y el anuncio de que algunos fondos de alto riesgo de Macquerie y Bearn Stern tenían problemas de liquidez por sus inversiones en deuda hipotecaria de baja calidad estadounidense, la bolsa española descendió hasta 14.450 puntos.

    Pese al mal comportamiento del mercado de futuros estadounidense, la bolsa española aprovechaba la recuperación de las plazas europeas para reducir sus pérdidas.

    Se plantaba el mercado español a la apertura de Wall Street en 14.600 puntos y con la subida de la plaza neoyorquina, que parecía olvidar los problemas crediticios, y la bajada del "Brent" a cerca de 76 dólares, llegaba a tocar la cota de 14.700 puntos.

    Sin embargo, Wall Street se decantaba por las pérdidas por el descenso de 2,2 puntos de la actividad industrial estadounidense en julio, hasta 5,3 puntos, y por el inesperado repunte del petróleo a 77 dólares después de que descendieran las reservas estadounidense.

    La moderada caída del mercado neoyorquino, que se frenaba al cierre de la bolsa española, dejaba al Ibex al borde de 14.600 puntos.

    Todos los grandes valores acabaron con pérdidas. Iberdrola cayó el 2,13 por ciento; BBVA, el 1,77 por ciento; Banco Santander, el 1,45 por ciento; Repsol, el 0,39 por ciento; Endesa, el 0,15 por ciento, y Telefónica, el 0,12 por ciento.

    El principal descenso del Ibex correspondió nuevamente a Inmobiliaria Colonial, el 7,5 por ciento, después de que los derechos de su ampliación cayeran el 25 por ciento.

    A continuación se situó Ferrovial, que bajó el 3,18 por ciento, mientras que su filial Cintra bajó el 2,76 por ciento, Sogecable, el 2,62 por ciento y Gas Natural, el 2,24 por ciento.

    Sólo dos compañías del Ibex concluyeron con ganancias, NH Hoteles y Sacyr, que ganaron el 0,58 y el 0,38 por ciento, respectivamente.

    En el mercado continuo, después de los derechos de Colonial, destacó la caída del 9,43 por ciento de Aisa, en tanto que después de Riofisa, que subió el 25 por ciento, destacó Solaria con un avance del 3,48 por ciento.

    La rentabilidad de la deuda pública se mantenía en el 4,46 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 6.796 millones, de los que 1.150 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.

    Todos los sectores del mercado madrileño acabaron con pérdidas: servicios financieros, el 1,88 por ciento; servicios de consumo, el 1,46 por ciento; petróleo, el 1,34 por ciento; bienes de consumo, el 1,25 por ciento; materiales básicos, el 1,19 por ciento, y tecnología, el 0,19 por ciento. EFECOM

    jg