Bolsa, mercados y cotizaciones
OHL pone los cimientos para mejorar su rating
Si usted creía que OHL había vivido su época dorada en el parqué con avances superiores al 30% este año, atento a las últimas noticias. Va a colocar en bolsa su filial mexicana a principios de noviembre, lo que tiene dos impactos en su cotización:mejora de las valoraciones y recorte del endeudamiento.
La valoración de la filial antes de colocarla en el mercado se mueve en una horquilla entre los 1.550 y 1.950 millones de euros, por encima de las previsiones de los analistas y superior también a la hecha por la propia compañía en abril que era de 1.454,6 millones de euros. La compañía ha asegurado que va a sacar a bolsa su filial mexicana mediante una ampliación de capital
Subida de precios objetivos
La primera reacción ha sido que los expertos incrementen sus precios objetivos. "Se elevaría a un rango de 30 y 33 euros por acción, lo que supone un potencial entre el 20 y el 30 por ciento a estos niveles", dice Banco Sabadell. Al hilo de esto, otra firma de inversión comentaba hoy en el mercado que "la operación supondría una diferencia de al menos 7 euros por acción de la valoración de la matriz", decía un operación.
Esto ya se empieza a cotizar en el mercado, ya que las acciones de OHL se encuentran en máximos de 2008. Los títulos suben un 3,7% en el parqué hasta los 25,7 euros. Sin embargo, todavía queda un importante recorrido teniendo en cuentan las últimas valoraciones de los expertos.
Mejoras en su apalancamiento
Tras la colocación, OHL quedaría con una participación del 65% sobre la sociedad, aproximadamente. Considerando una entrada de 600 millones de euros por la ampliación de capital, el ratio deuda/EBITDA de 2011 de OHL bajaría de 5,2 veces hasta 4,6 veces. Hay que tener en cuenta que su alto apalancamiento ha sido uno de los principales problemas de la compañía en los últimos años. De hecho, es lo que explica el bajo rating por las agencias de calificación, que consideran que esta empresa no es grado de inversión.
Los expertos aseguran que este podría ser el primer paso para una mejora de la calificación. En la actualidad Fitch se la sitúa en BB- y Moody?s en Ba2, a tres y dos escalones por debajo del grado de inversión.
El negocio concesional de OHL en México debería generar en 2011 un beneficio bruto de 131 millones de euros un 13% del total del Grupo. Se trata de un negocio en pleno crecimiento: de las 6 concesiones con las que cuenta, 2 han sido adjudicadas este año, mientras que 3 se encuentran al menos parcialmente en construcción. Los analistas aseguran que la puja por concesiones en América Latina así como su exposición internacional de su actividad de construcción más que compensa las dificultades evidentes en el mercado nacional, que se espera que represente apenas un 15% del beneficio operativo del grupo el próximo año.
"Pensamos que actualmente la salida a bolsa podría ser prematura dada la poca madurez de las concesiones y que el valor de los fondos propios del negocio serían mayores en 2 ó 3 años, ya que entonces las incertidumbres inherentes al negocio serían menores. No obstante, tenemos que reconocer que OHL ha elegido siempre con acierto el momento de levantar capital", comentaban fuentes del mercado.