Bolsa, mercados y cotizaciones
Las plazas latinoamericanas, con tendencia mixta tras un día dispar en Wall Street
La principal referencia de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, subió este miércoles un 0,21% y terminó en las 10.967,65 unidades.
Sin embargo, el selectivo S&P 500 bajó el 0,07%, al restar 0,78 puntos y quedar en 1.159,97 enteros, en tanto que el mercado Nasdaq también registró descensos y su índice compuesto descendió un 0,8% (-19,17 puntos), para acabar en 2.380,66 unidades.
Durante toda la jornada, Wall Street osciló entre el verde y el rojo después de conocerse que el sector privado de EE.UU. perdió en septiembre 39.000 empleos, según datos de la compañía Automatic Data Processing (ADP), una cifra más negativa que la esperada por la mayoría de analistas.
También influyó la publicación por parte del "Wall Street Journal" de que el iPhone para Verizon saldrá a la venta al mercado de EE.UU. en 2011, lo que llevó a que las acciones de Verizon cerraran con una subida del 0,84% y las de su competidora AT&T retrocedieran un 1,11%.
Entre los componentes del Dow Jones lideró las ganancias el conglomerado financiero-industrial General Electric (2,36%), que anunció la adquisición de la compañía de infraestructuras tecnológicas para la industria energética Dresser, por una suma de 3.000 millones de dólares.
En América Latina, los resultados fueron dispares, donde el mayor avance lo obtuvo la ronda bursátil de Colombia y la mayor pérdida Sao Paulo.
Precisamente, el índice Ibovespa de Sao Paulo bajó un 1,04%, hasta registrar los 70.541 puntos, tras efectuar operaciones por 8.750 millones de reales (unos 5.202 millones de dólares).
También descendió la bolsa de Buenos Aires, un 0,16 por ciento, donde el índice Merval llegó a las 2.661,82 unidades, después de hacer negocios por 73,3 millones de pesos (18,4 millones de dólares).
En Santiago, el IPSA perdió un 0,31 por ciento y quedó en 4.758,42 puntos, en una sesión con un volumen financiero de 124.450.989.938 pesos (unos 253,98 millones de dólares).
Asimismo, los valores negociados de la rueda de Caracas retrocedieron un 0,43 por ciento, lo que deja al índice en 66.342,76 enteros, al cabo de movimientos por 1.044.462,60 bolívares (242.898 dólares).
Por el contrario, en el terreno de las ganancias se situó el parqué de México, que subió un 0,33% y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 34.370,64 unidades, con un monto de acciones negociadas que sumó 8.630 millones de pesos (690 millones de dólares).
Mientras, la bolsa de Colombia avanzó un 1,62 por ciento en su índice general (IGBC), que cerró en 15.169,07 puntos, durante una jornada con operaciones por 437.306,95 millones de pesos (unos 242,62 millones de dólares).
El Índice General de la plaza de Lima cerró en 18.941,78 puntos, tras registrar un aumento de 0,72 por ciento, en una sesión en la que se negociaron 48.981.564 nuevos soles (unos 17.575.014 dólares).
Finalmente, el índice IMEBO de Montevideo se apreció un 0,02 por ciento y se ubicó en los 3.340,80 puntos, con un total de transacciones por 142.308.414 pesos uruguayos (unos 7.007.820 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,04% 70.541
MÉXICO +0,33% 34.370,64
BUENOS AIRES -0,16% 2.661,82
SANTIAGO -0,31% 4.758,42
COLOMBIA +1,62% 15.169,07
LIMA +0,72% 18.941,78
CARACAS -0,43% 66.342,76
MONTEVIDEO +0,02% 3.340,80