Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Transportes.- El Gobierno no actuará contra compañías aéreas aunque continúe la disminución de vuelos a Ibiza



    IBIZA, 3 (EUROPA PRESS)

    El Gobierno no adoptará ningún tipo de medida punitiva contra las compañías aéreas que operan en las Pitiusas --Ibiza y Formentera--, a pesar de la disminución de las frecuencias y el aumento de los precios de los vuelos entre la Península y la isla de Ibiza.

    Así lo hizo saber el Ejecutivo en una respuesta emitida al senador por las Pitiusas, Antoni Marí Marí, en la que el Ejecutivo considera "que existen múltiples vuelos directos con las tres principales bases aéreas: Madrid, Barcelona y Valencia".

    Según argumentó el Ministerio de Fomento en el año 1993 entró en vigor el llamado 'Tercer Paquete Aéreo', por el que se regula el acceso de estas empresas aéreas de la Comunidad a las rutas intracomunitarias, así como los criterios y los procedimientos para el establecimiento de las tarifas de los servicios dentro de la Comunidad.

    Causa por la que el Ejecutivo Central esgrime en la respuesta emitida al senador "que no requiere la intervención del Ministerio, ya que son las compañías, por su propio interés económico, las que responden perfectamente a las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos de la isla".

    El texto continúa argumentando que "no cabe intervención alguna de los Estados para controlar la cantidad de los servicios que prestan las filiales, salvo en los casos en los que se den determinadas circunstancias excepcionales que, en el caso de los servicios que han de enlazar la isla de Ibiza y la Península no se contemplan".

    Una explicación que lamentó Antoni Marí Marí, quien atestiguó "que con esta respuesta se pone de manifiesto el desconocimiento de la problemática insular, ya que este tipo de hechos perjudican seriamente la realidad que se vive en las Pitiusas".

    El senador recordó que desde comienzos de año, una compañías suprimió uno de los vuelos de la mañana con Madrid causa por la que "única solución que nos aportan es el enlace con Palma de Mallorca, lo cual supone un coste más alto y un peor servicio, además de una pérdida de tiempo" añadió.

    Por su parte, la Administración, refuto su teoría al afirmar que tanto ésta como el resto de empresas "puede emprender estas acciones ya que en ellas se consagran los principios de libertad de acceso al mercado y de libertad de fijación por las compañías aéreas".

    Algo que para el senador, contradice los intereses de los usuarios "que se ven desprotegidos y a expensas de los propietarios de uno de los dos únicos medio de transporte de los que pueden hacer uso".

    "Carraca" lamentó que las empresas "tengan la capacidad de hacer y deshacer horarios de manera unilateral".

    7,5 MILLONES PARA EL AEROPUERTO DE IBIZA

    Por otro lado el Estado añadió que, según el Programa de Actuación Plurianual (PAP 2006), aprobado dentro de los Presupuestos Generales del Estado, "AENA contempla una inversión de 7.584.000 de euros para el presente ejercicio en Eivissa", en respuesta a pregunta emitida al Senado, por parte de Antoni Marí Marí, donde este consultó "el presupuesto que tiene previsto la Dirección para el aeropuerto de Ibiza para este año 2006".

    En la batería de preguntas, relacionadas con la situación aeroportuaria, remitidas a la Cámara Alta, el senador, quiso conocer la evolución experimentada, entre el 2000 y 2005, entre el número de vuelos y pasajeros. Una consulta de la que se arrojó que, según los datos ofrecidos por la Administración Central, durante estos últimos años, la suma de pasajeros es de 25.490.231, mientras que el número de operaciones asciende a 299.358.

    Así, durante 2000, 4.475.708 personas utilizaron el aeródromo de la isla, una cifra algo superior al 2005. El parlamentario concluyó, tras conocer estos datos, estar a la espera de conocer las cifras de visitantes esta temporada turística "tras las positivas previsiones que arroja esta última respuesta".