Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Laboral.- El PSOE y CiU acuerdan medidas para mejorar el empleo juvenil y evitar situaciones como la de Francia
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El PSOE y CiU acordaron hoy en el Congreso un catálogo de medidas para mejorar el empleo juvenil y reducir su precariedad con el fin de evitar confrontaciones con este colectivo similares a las sucedidas en Francia por la reciente aprobación del Contrato Primer Empleo (CPE). El texto acordado, que será votado esta noche en sesión plenaria, incluye la petición de un estudio, que en el plazo de seis meses, recoja la situación de las prácticas no laborales y los contratos de formación y prácticas para jóvenes.
En este sentido, se pretende adoptar una serie de medidas para reducir la precariedad en el empleo de jóvenes y mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral de manera estable y mediante actuaciones dirigidas a adecuar su formación. Para ello, estos grupos pidieron apoyo a la ocupación juvenil, a los servicios de empleo, y otras disposiciones para incentivar la contratación de jóvenes por parte de las empresas.
Estas actuaciones también persiguen limitar los efectos negativos de las tasas altas de temporalidad sobre el desarrollo de una vida autónoma de los jóvenes ya que, con empleo precario --según argumenta el texto-- prácticamente se imposibilita el acceso de este colectivo a la vivienda, tanto en régimen de compra como en régimen de alquiler.
ESTUDIAR LA SITUACIÓN EN SEIS MESES
Un objetivo colateral debe ser, en opinión de los grupos participantes en el acuerdo, evitar situaciones de crisis como las que se están produciendo en Francia, que conlleva la necesidad de mantener un constante foro de diálogo con las organizaciones sociales. Por ello, PSOE y CiU esperan la presentación, en los próximos seis meses, de medidas por parte del Gobierno y las comunidades autónomas como desarrollo del Pacto Europeo a favor de la juventud y del Plan Nacional de Reformas.
En este sentido, ambas formaciones han pactado reforzar los instrumentos de los servicios de empleo destinados a apoyar a los jóvenes en la búsqueda de su primer trabajo, así como a garantizar el cumplimiento del objetivo de ofrecer una propuesta individualizada de formación, reciclaje o empleo para desempleados de este colectivo durante los seis primeros meses de paro.
En dicho periodo y según lo acordado, el Gobierno deberá presentar un estudio sobre la situación de las prácticas no laborales y los contratos de formación y prácticas para los jóvenes, así como reformar el sistema de bonificaciones a la contratación indefinida para facilitar a los varones desempleados menores de 30 años sus beneficios con el fin de que accedan a trabajos estables.
INCREMENTO DEL SALARIO MÍNIMO
Facilitar la utilización del contrato a tiempo parcial como mecanismo para combinar empleo y formación, garantizar la dotación de las políticas activas destinadas a facilitar la obtención de empleo por parte de los jóvenes en los próximos Presupuestos Generales del Estado e impulsar cambios normativos que acaben con la rotación laboral son otras medidas que aborda el texto acordado.
Por último, PSOE y CiU han pactado seguir incrementando el Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar la cuantía mensual de 600 euros, impulsar la cultura emprendedora entre los jóvenes con formación profesional o preparación universitaria, así como seguir reconociendo como profesionales a investigadores de este colectivo en sus primeros años de actividad, asumiendo para ello la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la contratación de investigadores.