Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa uruguaya incrementa sus operaciones en papeles públicos



    Montevideo, 29 jun (EFECOM).- La Bolsa de Uruguay, pese a que posee un mercado restringido porque el intercambio se realiza fundamentalmente con papeles públicos y afronta una escasa operatividad de acciones de empresas privadas, logró duplicar el volumen de operaciones en el primer semestre de 2007.

    De cifras operativas en enero de este año, que no superaban los 3 millones de dólares diarios, se pasó en el presente mes de junio a registrar volúmenes de entre 5.893.040 y hasta 7.366.300 millones de dólares diarios.

    El mercado se agrandó fundamentalmente por las emisiones de papeles del Estado en dólares, como los Bonos del Tesoro, de Ahorro Previsional, Hipotecarios y Certificados de Depósitos Reprogramados, además de emisiones de Eurobonos y Letras de Tesorería, en pesos uruguayos.

    Por lo menos un 90 por ciento de estos papeles se operan diariamente en la Bolsa uruguaya.

    La mejoría en las operaciones de papeles públicos ha incidido en los resultados del semestre que finaliza.

    El IMEBO, principal índice de la Bolsa, que concentra el mercado de papeles públicos y de empresas del Estado registró de enero a finales de junio de este año una ganancia de 70,48 puntos, luego que en enero promedió 2.401,78 puntos y al finalizar junio registraba 2.474,76.

    En cambio, el índice ION, de las operaciones de papeles privados ganó en los seis primeros meses del año sólo un 3,64 por ciento, al haber cerrado en enero pasado en 179,20 puntos y operar al finalizar junio de 2007 en 182,92 puntos.

    En la colocación de Acciones de Empresas Privadas, los negocios escasamente se ubican entre el 0,70 y 1,5 por ciento del total operado en cada jornada.

    Las expectativas para el segundo semestre son de optimismo, en razón de que el actual gobierno de Uruguay y sus organismos y empresas están recurriendo a mayores emisiones de papeles de deuda, ya sea en forma interna o para desarrollo de su comercio internacional.

    Precisamente, el pasado día 21, el gobierno emitió una nueva serie de los bonos globales en pesos indexados por inflación, con vencimiento en el año 2037, por un monto equivalente a 500 millones de dólares.

    Al informar sobre la emisión, el ministro de Economía, Danilo Astori, señaló que se recibieron peticiones por una cuantía equivalente a 1.100 millones de dólares, 600 más de que lo que se ha emitido.

    Este tipo de bonos está dentro de los programas estratégicos de gestión de la deuda pública, que procura avanzar en la desdolarización y en la extensión de los plazos.

    El ministro dijo que el objetivo es incrementar el porcentaje de pasivos en moneda local de manera de reducir el riesgo cambiario.

    La emisión se colocó con un rendimiento anual de 3,7 por ciento, 95 puntos básicos sobre el bono indexado de la Tesorería de EEUU. EFECOM

    apl/may