Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street modera su descenso y el Dow Jones baja un 0,3 por ciento
Ese descenso representa un recorte de 31,52 puntos al nivel de cierre del miércoles, con lo que ese indicador bursátil se situaba en 10.347,31 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,29% (-3,10 puntos) y descendía a 1.086,37 enteros.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq perdía el 0,53% (-11,69 puntos) y se instalaba en 2.196,94 unidades.
Los inversores tuvieron que digerir en esta ocasión más cifras amargas relacionadas con la evolución del desempleo en Estados Unidos, que se suman a la perspectiva un tanto desalentadora que tiene la Reserva Federal de la marcha de la economía, en base a datos recientes más desfavorables de lo que se preveía.
Las peticiones nuevas de subsidios por desempleo llegaron en la pasada semana a 484.000 solicitudes, 2.000 más que en la anterior y el nivel más elevado desde el pasado febrero, lo que contrastó con las expectativas de un moderado descenso que tenían los economistas.
El mercado bursátil neoyorquino ha cerrado con pérdidas cinco de las últimas ocho sesiones y el este miércoles registró la caída más aguda desde mediados de julio.
El sector de empresas de tecnología (-1,3%), de equipamiento (-0,67%) y el industrial (-0,37%) registraban los descensos más agudos, en tanto que el de materias primas (0,71%) y de empresas relacionadas con la atención sanitaria (0,47%) tenían una sesión más favorable que el resto.
La tecnológica Cisco Systems (-9,49%) se mantenía a la cabeza de las empresas incluidas en el Dow Jones que tenían una sesión desfavorable, después de presentar cuentas el miércoles, con el mercado ya cerrado, que reflejaron que los ingresos obtenidos en los últimos tres meses fueron inferiores a lo que preveían los analistas.
No obstante, esa empresa de equipamiento para redes informáticas cerró su ejercicio fiscal, el pasado 31 de julio, con un incremento del 26,6% en su beneficio y de un 10,9% en la facturación.
También se negociaban a la baja las acciones de Walmart (-1,72%), Hewlett-Packard (-1,52%), American Express (-1,37%), Caterpillar (-1,24%), Microsoft (-1,27%), IBM (-1,19%) y General Electric (-1,11%), entre otras.
La jornada se presentaba de momento favorable para la telefónica Verizon (2,13%), la aseguradora Travelers (1,76%), el productor de aluminio Alcoa (1,45%) y la química DuPont (1,26%), en tanto que otros once componentes del Dow Jones avanzaba menos del uno por ciento.
El barril de crudo de Texas para septiembre se depreciaba 1,51 dólares y se negociaba a 76,51 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo.
El dólar se revalorizaba ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2847 dólares, comparado con 1,2883 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública de EE.UU. a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,74%.