Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra al alza pese a subida del crudo y débiles datos de ventas



    Nueva York, 27 jun (EFECOM).- La Bolsa de Wall Street cerró hoy con una clara subida, empujada por las acciones del sector tecnológico y pese al alza del crudo y las débiles cifras de ventas de bienes duraderos.

    Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, ganó 90,07 puntos, un 0,67 por ciento, hasta las 13.427,73 unidades.

    El mercado tecnológico Nasdaq registró una subida de 31,19 puntos, ó el 1,21 por ciento, hasta las 2.605,35 unidades.

    En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 avanzó 13,45 puntos, un 0,90 por ciento, hasta las 1.506,34 unidades, mientras que el tradicional NYSE ascendió 74,62 puntos, un 0,76 por ciento, hasta las 9.848,91 unidades.

    El mercado tradicional NYSE movió un total de 3.271 millones de acciones, frente a los 2.020 millones del Nasdaq.

    De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.430 subieron, 804 bajaron y 111 se mantuvieron sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de manera que la rentabilidad, que se mueve de forma inversa, bajó hasta el 5,08 por ciento desde el 5,09 por ciento del cierre del martes.

    El lunes y martes, las Bolsas anotaron claras subidas durante casi la mayor parte del día, pero en ambos casos cerca del cierre comenzaron a caer fruto del nerviosismo por el futuro de los bonos de alto riesgo que utilizan como colateral deuda hipotecaria de baja calidad.

    En la jornada de hoy, las Bolsas mantuvieron una alta volatilidad, aunque esta vez lograron cerrar al alza gracias al empuje de última hora de las acciones del sector tecnológico y la recuperación de las firmas financieras tras las bajadas de los días pasados.

    Esto permitió que no se vieran afectadas por la subida del crudo de 1,2 dólares, ó un 1,8 por ciento, a 68,97 dólares por barril de Petróleo intermedio de Texas para entrega en agosto, el de referencia en Estados Unidos.

    Otra mala noticia que tampoco logró afectar el rendimiento general de las Bolsas fue la fuerte bajada del 2,8 por ciento en las ventas de bienes duraderos durante el mes de mayo, caída mucho mayor a la del 0,8 por ciento que esperaban los analistas.

    Al mismo tiempo, existía mucha cautela a la espera del resultados de la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal, la FED o banco central de EEUU, que se inició hoy y culmina mañana.

    Aunque los analistas dan por descontado que los tipos permanecerán sin cambios, se espera con mucha expectativa la declaración que acompañe esta medida, pues si se hace alusión a una disminución de las presiones inflacionarias, esto podría dar un claro impulso a las Bolsas. EFECOM

    afa/rui/may