Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Galicia es la comunidad que más carbono emite debido a incendios forestales, según Ecologistas en Acción



    SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 (EUROPA PRESS)

    La asociación ecologista gallega Verdegaia ha denunciado la emisión por parte de Galicia de más de un millón de toneladas de carbono por incendios forestales entre los años 1981 y 2002, lo que la sitúa como la Comunidad Autónoma con más emisiones de gases de efecto invernadero por esta causa, según el Informe 'Incendios Forestales: Análisis y propuestas' de Ecologistas en Acción.

    Según este estudio, la comunidad gallega concentró el 53,6% de los incendios y el 25,4% de la superficie forestal quemada entre el año 1996 y el 2005. Verdegaia atribuyó estas cifras "principalmente" al empleo del fuego en determinadas prácticas agrícolas y ganaderas y subrayó que "no se tomaron las medidas necesarias" para evitar el incremento de incendios "desde el inicio de los años 80".

    También calificó de "escandaloso" el porcentaje de causas desconocidas de incendio en Galicia, e instó a "mejorar" el estudio de las causas para plantear una política preventiva "adecuada". Por ello, demandó a las Administraciones públicas a "restringir e incluso prohibir" la construcción de nuevas áreas residenciales aisladas de núcleos tradicionales de población, así como "garantizar" la creación y el mantenimiento de perímetros de protección.

    En cuanto a las emisiones totales de carbono entre 1981 y 2002 provocadas por incendios forestales, Verdegaia especificó que, mientras que Galicia superó el millón de toneladas, Asturias superó las 300.000 toneladas y las comunidades de Castilla y León y Andalucía emitieron unas 200.000 toneladas cada una.

    Por su parte, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana registraron la emisión de unas de 100.000 toneladas de carbono cada una, mientras que Cantabria y País Vasco emitieron menos de 50.000.

    Por último, Ecologistas en Acción anunció que iniciará una campaña en colaboración con la Fundación Biodiversidad con el fin de reducir el número de incendios y su impacto económico, social y ambiental. Según indicó Verdegaia, pretenden fomentar la participación "activa" de la sociedad en la prevención y extinción.