Bolsa, mercados y cotizaciones

F.Ordóñez dice bancos deben advertir sobre riesgos hipotecas a largo plazo



    Madrid, 26 jun (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, consideró hoy que los bancos deben informar sobre los riesgos que conlleva contratar una hipoteca con un largo plazo de amortización.

    En su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, Fernández Ordóñez dijo entender la visión del vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, quien recientemente consideró que las hipotecas para la compra de vivienda deberían reducirse a entre 20 y 25 años.

    Solbes consideró que las hipotecas deberían estar más vinculadas a la vida profesional de las personas, para evitar que una vez entrada en la jubilación se siga pagando el crédito

    A este respecto, Miguel Angel Fernández Ordóñez señaló que no se debe prohibir un amplio plazo de amortización hipotecaria, aunque los bancos deben estar obligados a dar al consumidor la información suficiente sobre este tipos de créditos.

    Los bancos, dijo, le deben decir al cliente "sepa usted donde se está metiendo" si contrata hipotecas a largo plazo, en las que el "componente de amortización es bajo pero el interés alto", lo que puede dar al consumidor "una imagen de espejismo".

    Por otra parte, Fernández Ordóñez insistió en que la internacionalización de las cajas de ahorros debe mirarse como se ha mirado este proceso en el caso de los bancos.

    Tras señalar que sólo las cajas grandes deben abordar la internacionalización, que "no tiene sentido" en el caso de las entidades medianas y pequeñas, reiteró que las cajas deben dar "pasos en la disciplina de mercado" para poder abordar este proceso, y señaló que "habrá que ver cómo evolucionan" las distintas fórmulas que desarrollan en este sentido.

    En su comparecencia, Miguel Angel Fernández también aludió a las fusiones bancarias, y reconoció que la operación que plantean el Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis para adquirir ABN Amro ha sido "bastante novedosa" porque "ha cambiado el panorama en dos áreas".

    El primer cambio, dijo, es que antes se consideraba que los bancos grandes estaban "abrigados", una teoría que no se cumplirá si concluye con éxito la citada operación, por lo que los tres bancos citados, en caso de superar la oferta de Barclays, se repartirían los negocios de ABN Amro según las distintas áreas geográficas.

    La otra novedad, dijo, es que se trata de la primera operación de adquisición bancaria "hostil" a nivel mundial.

    En cualquier caso, Fernández Ordóñez consideró que independientemente de las fusiones los bancos españoles tienen que seguir demostrando que "gestionan bien", algo que, en su opinión, ya están haciendo.EFECOM

    pamp/txr