Bolsa, mercados y cotizaciones
Mercados mixtos por baja del crudo y a la espera de reunión FED
Nueva York, 25 jun (EFECOM).- La bolsa de Wall Street abría hoy con tendencias mixtas en sus principales indicadores, en medio de la fuerte baja del crudo y la cautela antes de la reunión del 27 y 28 de junio de la Reserva Federal.
Tras treinta y cinco minutos de negocios, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 22,84 puntos, un 0,17 por ciento, hasta las 13.383,1 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora una bajada de 1,48 puntos, un 0,06 por ciento, hasta las 2.587,48 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 avanzaba 0,23 puntos, un 0,02 por ciento, hasta las 1.502,79 unidades, mientras que el tradicional NYSE descendía 5,05 puntos, un 0,05 por ciento, hasta las 9.843,92 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 351 millones de acciones, frente a los 309 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.044 subían, 1.768 bajaban y 116 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un fuerte ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 5,08 por ciento desde el 5,2 por ciento del cierre del viernes.
Esta mañana el precio del barril de crudo intermedio de Texas para entrega en agosto, el de referencia en EEUU, caía 1,27 dólares o un 1,84 por ciento hasta los 67,87 dólares, después de que se pusiera fin a la huelga en Nigeria.
Esta mañana se informó también de que las ventas de viviendas previamente habitadas en EEUU cayó un 0,3 por ciento en mayo a una tasa anual de 5,99 millones, el nivel más bajo desde junio de 2003.
Las existencias de viviendas crecieron el mes pasado un 5 por ciento, y ahora permiten estimar que hay oferta para satisfacer las necesidades de compra por 8,9 meses, el nivel más alto desde junio de 2002.
Por su parte, el precio medio de la vivienda en EEUU cayó un 2,1 por ciento hasta los 223.700 dólares, el décimo mes consecutivo de caída en el precio.
Pese a lo débiles de estas cifras, los analistas creen que la débil baja del 0,3 por ciento de mayo da cuenta de una estabilización en el sector, al mismo tiempo que el resto de los datos indican que la economía no crece tan fuerte como para generar presiones inflacionarias.
Esto beneficiaba a las bolsas y permitía la baja de la tasa de los bonos, al disminuir las predicciones de subidas de tipos en lo que resta del año.
En tanto, existe mucha cautela a la espera de la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal, la FED o banco central de EEUU, que se llevará a cabo el miércoles y jueves.
Aunque los expertos dan por descontado que los tipos permanecerán sin cambios, se espera con atención el comunicado que acompañe dicha decisión, pues podría dar pistas del futuro de las tasas en lo que resta del año. EFECOM
afa/jlm