Bolsa, mercados y cotizaciones

El BPI considera que deberían subir más los tipos de interés en todo el mundo



    Arantxa Iñiguez

    Basilea (Suiza), 24 jun (EFECOM).- El director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Malcolm Knight, consideró hoy que los bancos centrales deberían subir más los tipos de interés en todo el mundo ya que "el acceso a los créditos es todavía muy fácil".

    En la rueda de prensa tras la Asamblea Anual General que la entidad celebró este fin de semana en la ciudad suiza de Basilea, Knight dijo que "debería continuar la normalización de los tipos de interés en el mundo".

    Esta normalización contribuirá también a reducir los desequilibrios financieros, según el director general del BPI, que se mostró convencido de que los bancos centrales intentarán lograr la estabilidad de precios para contribuir a la estabilidad financiera.

    Las condiciones financieras son todavía expansivas: con un acceso a los créditos fácil ya que las tasas de interés en términos reales y las primas por riesgo están en "niveles inusitadamente bajos", según el BPI.

    Pese a que "la política monetaria fue el pasado año globalmente menos expansiva y que se ha mantenido su restricción en los últimos meses", el banco internacional opinó que "podría necesitarse un mayor endurecimiento de la política monetaria, además de medidas para reducir la deuda y los déficit públicos aún altos en muchos países".

    La Reserva Federal estadounidense (Fed) ha mantenido las tasas en el 5,25 por ciento desde junio del pasado año hasta la actualidad, periodo en el que el Banco Central Europeo (BCE) las ha subido en seis ocasiones, hasta el actual 4 por ciento.

    El Banco de Japón ha restringido algo su política monetaria y ha subido los tipos de interés hasta el 0,5 por ciento por el impulso de la recuperación de la economía nipona y del sector bancario.

    A la Asamblea General Anual del BPI, que fue fundado el 17 de mayo de 1930 y es la institución financiera internacional más antigua del mundo, acudieron los bancos centrales del G-10 y de otros países industrializados y emergentes para hablar de la situación de la economía mundial.

    En general, el BPI observa que el "comportamiento económico mundial ha sido muy positivo recientemente" y pronosticó una tasa de crecimiento por encima del 4 por ciento para 2007, por quinto año consecutivo, pese al debilitamiento de EEUU por la desaceleración del mercado de la vivienda.

    "El crecimiento real se ha mantenido en sus niveles más altos del periodo de posguerra y muchos de los países más pobres han podido gozar de esta creciente prosperidad", según el BPI.

    En este sentido, Knight aseguró que el crecimiento global se ha vuelto más equilibrado ya que otras regiones del mundo compensan en parte la ralentización de EEUU.

    Al mismo tiempo, la inflación ha permanecido contenida pese a la creciente utilización de recursos en las principales economías y "las perturbaciones al alza en los precios de la mayoría de las materias primas".

    No obstante, existen riesgos para este halagüeño panorama económico como unas presiones inflacionistas mayores de lo previsto, un impacto mayor de la desaceleración de la economía estadounidense y desórdenes en los precios de algunos activos financieros y en los tipos de cambio.

    En este sentido, el BPI advirtió de que los efectos del debilitamiento del mercado de la vivienda de EEUU podrían no haberse puesto aún plenamente de manifiesto.

    La Asamblea General Anual del BPI coincidió con la celebración del centenario del Banco Central suizo. EFECOM

    aia/jlm