Bolsa, mercados y cotizaciones
Cataluña saldrá de la recesión en 2011 pero España recaerá, según la Cámara
El presidente de la Cámara, Miquel Valls, ha presentado hoy las perspectivas del segundo trimestre de este organismo sobre la coyuntura económica y ha declarado que, "por primera vez en los últimos años", la economía catalana "ha iniciado un periodo de recuperación", aunque en 2011 el crecimiento continuará siendo "débil".
Según Valls, "las empresas han hecho los deberes" y han aumentado las exportaciones, a lo que hay que añadir un incremento del consumo de los hogares que también tendrá efectos beneficiosos para la economía catalana.
La mayor capacidad de exportación del sector industrial catalán se debe a la depreciación del euro con respecto del dólar, a la mejora del comercio mundial y "al esfuerzo que están haciendo las empresas para salir al exterior", ha afirmado el presidente de la Cámara.
Las exportaciones catalanas subirán un 5,1 por ciento este año y un 5,2 por ciento el año que viene, según las previsiones de la entidad empresarial, aunque las políticas de austeridad implementadas por varios gobiernos europeos podrían truncar estas expectativas.
En el primer trimestre de 2010 las ventas en el exterior han crecido un 7,9 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior, ocho décimas más que el crecimiento de 2009 y 6,5 puntos más que la media entre los años 2005 y 2008.
Sin embargo, Valls se ha mostrado más pesimista en relación al conjunto del Estado, puesto que, acorde con los datos hechos públicos hoy por la Cámara, la economía española sufrirá "una recaída" en 2011.
El presidente de la Cámara ha explicado que "los sectores industriales más importantes del país se concentran en Cataluña", por lo que ha considerado "lógico" que las empresas catalanas sean las primeras a "tirar del carro de la economía española, como es habitual".
En lo que se refiere al consumo, la Cámara avanza una disminución debido a la subida del IVA de este año, puesto que los ciudadanos han "anticipado" la subida y han incrementado el consumo antes de que se haga efectivo el incremento del impuesto.
Esto puede tener efectos negativos sobre el crecimiento del PIB, ha dicho Valls, al igual que las dificultades de financiación de las empresas.
Valls también ha criticado que el Gobierno no haya emprendido reformas estructurales profundas sobre la economía, como la revisión de los pactos de Toledo y del sistema de financiación de la sanidad.
"Son reformas importantes para impulsar el crecimiento económico a medio y largo plazo y para la credibilidad y la confianza que pueden dar a los mercados", ha dicho.
No obstante, el presidente de la Cámara ha valorado de modo positivo que el Gobierno ya haya emprendido algunas medidas como la reforma de la ley de cajas o la reforma laboral.
Las predicciones de la Cámara auguran una mejoría de los sectores industrial, agrícola y de los servicios, si bien mantienen las perspectivas negativas sobre la construcción.
La Cámara predice una bajada del 7,5 por ciento en la actividad de la construcción en Cataluña para 2010 que continuará el año siguiente, aunque será una disminución menor, de un 5,3 por ciento.
Los datos de la entidad empresarial también muestran una frenada en la caída de la formación bruta de capital, que pasará del -7,7 por ciento de 2010 al -0,6 por ciento en 2011.