Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cae por alza de tasas de bonos y problemas fondos Bear Stearns
Nueva York, 21 jun (EFECOM).- La bolsa de Wall Street mantenía una leve tendencia a la baja en la media sesión de hoy, afectada por el alza de los bonos del Tesoro a largo plazo y los problemas de dos fondos de inversión de alto riesgo de Bear Stearns.
Sobre las 12.30 hora local (16.30 GMT), el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdía 39,91 puntos, un 0,3 por ciento, hasta las 13.449,51 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora una baja de 0,54 puntos, un 0,02 por ciento, hasta las 2.599,42 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedía 2,22 puntos, un 0,15 por ciento, hasta las 1.510,62 unidades, mientras que el tradicional NYSE descendía 14,43 puntos, un 0,15 por ciento, hasta las 9.890,65 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.220 millones de acciones, frente a los 1.012 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.267 subían, 1.843 bajaban y 128 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 5,15 por ciento desde el 5,13 por ciento del cierre del miércoles.
Esta alza seguía afectando a los mercados, pues hace cambiar la perspectivas del coste del crédito y de la inflación para los meses que vienen.
Otro factor que agregaba incertidumbre era la noticia de los problemas que enfrentan dos fondos de inversión de alto riesgo de Bear Stearns, fondos que utilizaban como colateral un tipo especial de bonos basados en el rendimiento de créditos hipotecarios de baja calidad.
Los problemas a los que se ha enfrentado el mercado inmobiliario hicieron que los dos fondos tuvieran problemas de rendimiento, lo que hizo que ayer Merrill Lynch tomara posesión de cerca de 850 millones de dólares de bonos utilizados como colateral.
Estos bonos tiene muy poca liquidez y por eso nadie sabe muy bien cual será el valor real de estos títulos en el mercado, por lo que los analistas temen que la venta de Merrill Lynch entregue una visión bastante más dura de lo que se cree, lo que podría afectar a todo el sector.
Estos factores compensaban algunas noticias buenas, como la mejora del 0,3 por ciento del índice de tendencia futura de la economía en mayo, tras el descenso del 0,3 por ciento de abril y las proyecciones de una mejora de sólo el 0,2 por ciento.
También se informó hoy de que el promedio de la tasa fija de interés para un crédito hipotecario a 30 años plazo bajó esta semana al 6,69 por ciento desde el 6,74 por ciento de la semana pasada.EFECOM
afa jla