Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo retrocede pero sigue por encima de 71 dólares



    Nueva York, 31 may (EFECOM).- El precio del crudo retrocedió hoy con moderación, pero sigue por encima de 71 dólares en Nueva York, mientras el mercado sigue atento a la OPEP, a Irán, al estado de las reservas en EEUU y a la temporada de huracanes, que comienza mañana.

    Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para julio de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) restaron 74 centavos al precio anterior y quedaron a 71,29 dólares por barril (159 litros).

    Los contratos de gasolina con su entrega prevista en junio, que expiraron hoy, finalizaron a 2,1411 dólares/galón (3,78 litros), un nivel similar al de la sesión anterior.

    El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se situó en un precio de 1,9605 dólares/galón, 4 centavos menos que el martes.

    Los contratos de gas natural para julio terminaron a 6,38 dólares por mil pies cúbicos, 26 centavos más caros que el día anterior.

    La sesión de hoy arrancó con una fuerte tendencia a la baja y el petróleo WTI llegó a negociarse a 70,05 dólares pero, a medida que avanzaba la jornada, aminoraron las ventas de contratos como reflejo de una cierta cautela ante eventos previstos para el jueves.

    Entre ellos, la reunión que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebra en Caracas, en la que se espera que sus miembros mantengan la cuota oficial de producción en 28 millones de barriles diarios.

    "No creemos que vaya a haber modificaciones en los niveles de producción", declaró hoy el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, quien hace unos días había señalado sin embargo que los "fundamentos" del mercado aconsejarían un recorte.

    Ramírez reconoció que una medida de ese tipo añadiría más tensión a los mercados en un momento en que los precios del crudo siguen firmes en torno a 70 dólares por barril.

    Recientes datos sobre la evolución de las reservas de crudo y de combustibles en Estados Unidos, y en especial los incrementos que se han registrado en el caso de la gasolina, han contribuido a frenar algo la presión alcista sobre los precios.

    La última oleada de datos llegará mañana, jueves, al mercado y los expertos prevén un nuevo aumento, en torno a un millón de barriles, en las reservas de ese combustible e incrementos similares o superiores en las reservas existencias de petróleo y de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el de automoción.

    Los operadores no perderán de vista, también a partir de mañana, la temporada de huracanes en el Atlántico Norte, con el recuerdo aún fresco de las desastrosas consecuencias que la temporada de 2005 tuvo para la producción de crudo y gas en el Golfo de México, y para la actividad de numerosas refinerías estadounidenses.

    El meteorólogo William Gray, una auténtica autoridad en este campo, calculó hoy que se formarán 17 tormentas y nueve de ellas se transformarán en huracanes, cinco de los cuales podrían generar vientos de más de 178 kilómetros por hora.

    Gray y otros expertos prevén que la temporada de este año, que se prolonga hasta el 30 de noviembre, será también muy activa aunque no esperan que se repita la devastación ocurrida en el año anterior.

    Los mercados estarán atentos también a las conversaciones que se celebrarán mañana en Viena en torno a un paquete de incentivos que convenza a Irán de que debe abandonar sus actividades de enriquecimiento de uranio.

    Estados Unidos anunció hoy su disposición a formar parte de un diálogo multilateral con Irán, junto a los otros cuatro miembros permanentes en el Consejo de Seguridad -Gran Bretaña, Rusia, China y Francia- además de Alemania y la Unión Europea, siempre que el gobierno iraní suspenda dichas actividades nucleares.EFECOM

    vm/jla