Bolsa, mercados y cotizaciones

Cercanías de Madrid recupera viajeros tras una caída de la demanda en 2009



    Madrid, 20 jul (EFE).- Cercanías de Renfe en Madrid ha logrado frenar el descenso de viajeros registrado en 2009 y empieza a mostrar signos de recuperación de la demanda, según los datos adelantados por la empresa en un desayuno de trabajo.

    Tras una caída del 9% en la cifra de viajeros en el primer semestre de 2009 a causa de la crisis, desde enero se ha registrado un aumento de 633.000 viajeros respecto al mismo periodo del año anterior.

    Para la directora de Cercanías de Renfe en Madrid, Magdalena Bodelón, el incremento es más visible aún en el último trimestre, con 2,7 millones de viajeros más que en ese periodo de 2009.

    Además, según la encuesta de calidad realizada por la empresa en junio pasado, el 85,4% de los viajeros de Cercanías Madrid se declara satisfecho y ha puntuado el servicio con una nota media de 7,7 sobre 10.

    Esta valoración, ha añadido Badalón, mejora la de 2009, cuando los usuarios satisfechos sumaban un 81,2% y la nota media fue de 7,65.

    El servicio de Cercanías sigue siendo el medio de transporte más valorado por los encuestados, superando al coche (con una nota de 6,14), el Metro (5,2) y el autobús (4,92).

    Para Bodelón estos datos son "motivo de orgullo", dada la complejidad del sistema que atiende 100 estaciones y mueve 1.300 trenes y 900.000 viajeros diarios.

    Tantos pasajeros como -ha continuado- han transportado el resto de las unidades de Renfe en los seis primeros meses del año, y estos han puntuado el servicio de atención al cliente de Cercanías con un 7,54.

    El 59,2 por ciento de los pasajeros son mujeres y su perfil tipo correspondería a entre 30 y 44 años de edad, asalariada, con nivel de estudios medio, vive a menos de 15 minutos de la estación, viaja dos veces al día por trabajo y elige el Cercanías por la rapidez, que es el rasgo más valorado por un 46% de los usuarios.

    Bodelón ha destacado como "un gran éxito la entrada en funcionamiento del segundo túnel de la risa", que surca el centro de Madrid con parada en Sol y ha permitido reducir el número de transbordos.

    Actualmente, las dos líneas que utilizan este desdoblamiento, la C-5 y la C-4, copan el 60 por ciento del total de viajeros y son las que más han crecido, con un volumen de 300.000 y 200.000 pasajeros diarios, respectivamente.

    Ello ha permitido, además, la descongestión de la estación de Atocha, al desviar a 46.000 usuarios diarios a la de Puerta del Sol.

    La reducción de los transbordos ha resultado en una mayor venta de billetes específicos para Cercanías, ya que un 8 por ciento de los viajeros se ha pasado del abono de transportes de la Comunidad de Madrid al abono mensual de Renfe Cercanías.

    Bodelón ha destacado también la modernidad de la flota de trenes, con una edad media de siete años, frente a los 35 años de edad útil teórica de estos convoyes.

    La directora ha recordado que, cuando llegó a su puesto, el Cercanías parisino era "el no va más en Europa", y que recientemente recibió a los responsables del Cercanías de París, que se quedaron "impresionados" por el nivel de la red madrileña, que ahora es una de las mejores de Europa.