Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex cierra a la baja por toma de beneficios en sesión volátil



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró con bajadas el lunes después de una sesión volátil debido a la falta de referencias claras para los inversores, en el inicio de una semana en la que el mercado estará pendiente de la publicación de los resultados de las prueba de resistencia a los bancos.

    "Esto parece ser una toma de beneficios, el Ibex lleva desde el 8 de junio subiendo más que otras bolsas, y es normal que el sector financiero caiga, pues fue el que lideró las subidas de la semana pasada", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.

    Aguirre agregó que la inestabilidad en el sector financiero es previsible en una semana que se prevé llena de rumores de cara a la publicación de los resultados de las pruebas de resistencia a los bancos europeos, el viernes.

    En este entorno falto de referencias domésticas claras, los inversores prestaron atención a factores externos como el índice de confianza de los constructores de viviendas de Estados Unidos, que cayó más de lo esperado en julio hasta alcanzar su nivel más bajo en más de un año, lo que parece haber contrarrestado el optimismo que generaron unos buenos resultados de Halliburton.

    Entre los grandes bancos, Santander perdió un 0,75 por ciento y BBVA cayó un 0,96 por ciento.

    El valor que más cayó del selectivo fue Bankinter, que se depreció un 2,97 por ciento. Los títulos de la entidad llevan ganados un 34 por ciento desde el 7 de julio.

    El resto de los bancos de mediana capitalización también se depreciaron, con Sabadell cayendo un 1,3 por ciento, Popular bajando un 1,29 por ciento y Banesto dejándose un 2,17 por ciento.

    El Ibex-35 cerró con un descenso del 0,62 por ciento a 9.929,8 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,63 por ciento a 1.028,56 unidades.

    Telefónica perdió un 0,25 por ciento tras conocerse que contrató a un bufete legal para obtener asesoramiento para una disolución de su 'joint venture' Brasilcel.

    El fin de semana, la operadora española se negó a aceptar la ampliación del plazo de la oferta a Portugal Telecom para comprar la participación de la compañía lusa en la operadora móvil brasileña Vivo.

    "Telefónica cae pero no tanto, ya que el mercado descontaba hace tiempo que iba a haber dificultades en el asunto de PT y Vivo", dijo Juan Carlos Montero, analista de Capital Bolsa.

    Entre los pesos pesados, Iberdrola se apreció un 0,26 por ciento.

    Las acciones de Repsol cayeron un 0,26 por ciento.

    Destacó también un descenso del 2,89 por ciento en Ferrovial que devolvía parte de las fuertes ganancias recientes, tras acumular desde principios de mes hasta el viernes un repunte superior al 18 por ciento.

    Fuera del selectivo destacó la subida de las acciones de la química La Seda, que se apreciaron un 31,19 por ciento en el inicio de una ampliación de capital por 300 millones de euros vital para el relanzamiento del grupo.