Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cede 0,68% tras caída confianza en Alemania, pero mantiene los 15.000



    Madrid, 19 jun (EFECOM).- La Bolsa española cedió hoy el 0,68 por ciento lastrada por sus grandes valores y perjudicada por la inesperada caída de la confianza del inversor en la economía alemana y la apertura a la baja de Wall Street, donde no gustaron los datos de viviendas iniciadas correspondientes a mayo.

    Su principal indicador, el Ibex-35, se dejó 103,4 puntos, equivalentes al 0,68 por ciento, y cerró en los 15.000,20 enteros, aunque llegó a caer por debajo del listón de los 15.000.

    El Indice General de la Bolsa de Madrid cedió el 0,58 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado bajó el 0,30 por ciento.

    Con el petróleo tipo brent rozando los 72 dólares el barril, el resto de bastiones del Viejo Continente también perdieron terreno, con pérdidas del 0,03 por ciento para Fráncfort, del 0,58 por ciento para Londres y del 0,25 por ciento para París, en tanto que Milán ganó el 0,29 por ciento.

    Tras una apertura marcada por la indecisión, los mercados europeos se decantaron por las ventas después de conocer que la confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana bajó en junio de forma inesperada.

    Según informó el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW), el índice de confianza inversora en Alemania bajó en junio hasta 20,3 puntos, frente a los 24 puntos de mayo y las 29 unidades que estimaron los analistas.

    El ZEW explicó que la bajada estuvo motivada por la caída del volumen de pedidos industriales en abril y por que la calificación de la situación actual, "extraordinariamente buena", hace que los expertos consideren que la economía se mantendrá como hasta ahora, en vez de continuar al alza.

    Las pérdidas se acentuaron con la apertura a la baja de Wall Street, donde inicialmente no gustaron los últimos datos del sector de la construcción y los malos resultados publicados por la cadena de venta de productos electrónicos e informáticos Best Buy.

    El ritmo anual de viviendas iniciadas bajó en mayo un 2,1 por ciento, más de lo que esperaban los expertos, hasta 1,47 millones de unidades; mientras que la finalización de obras bajó un 0,5 por ciento, hasta 1,534 millones de unidades, el ritmo más bajo en seis años; y los visados aumentaron un 3 por ciento.

    Poco a poco, las bolsas de Nueva York se dieron la vuelta, pero su remontada no llegó a tiempo al otro lado del Atlántico, donde, no obstante, los mercados lograron reducir sus pérdidas.

    En España, la protagonista del día fue la recién llegada Solaria, que acabó su primera sesión en bolsa con una subida del 25,26 por ciento, la mayor de todo el mercado.

    Entre los pesos pesados sólo subió Endesa (0,33 por ciento), mientras que Telefónica cayó el 1,03 por ciento, Santander el 0,36 por ciento, BBVA el 0,65 por ciento, Repsol el 0,94 por ciento e Iberdrola el 0,87 por ciento.

    Las mayores ganancias del Ibex-35 correspondieron a Inmocaral, que subió el 1,01 por ciento; Sogecable, que ganó el 0,94 por ciento, y el Sabadell, que avanzó el 0,49 por ciento.

    Por su parte, NH Hoteles e Iberia encabezaron las pérdidas del selectivo, con caídas del 2,68 y del 2,35 por ciento, respectivamente.

    En el mercado continuo, las cotizadas que mejor se comportaron, por detrás de Solaria, fueron Tecnocom y Avanzit, que ganaron el 7 y el 6,99 por ciento, después de que la última confirmara que sacará a bolsa filial audiovisual Cecsa con el nombre de "Vértice 360 grados".

    El otro lado de la tabla lo copó Vueling, que se dejó el 9,64 por ciento perjudicada por las pérdidas de 22 millones de euros en el primer trimestre y la salida del capital de Apax Partners.

    En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años bajó cinco centésimas, hasta el 4,65 por ciento.EFECOM

    atm/jla