Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo máximo anual del crudo en Nueva York por tensiones geopolíticas



    Nueva York, 18 jun (EFECOM).- El precio del crudo de Texas siguió al alza hoy en Nueva York, donde marcó un nuevo máximo anual, debido a la inquietud que generan las tensiones en Nigeria y al temor por la ralentización de la actividad en las refinerías de Estados Unidos.

    Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para julio quedaron a 69,09 dólares el barril (159 litros), después de añadir 1,09 dólares al precio anterior.

    Este precio supone no solo un máximo anual, sino el nivel más alto desde el 18 de septiembre del 2006, si bien se encuentra un 1,3 por ciento por debajo del de hace un año.

    El máximo precio del petróleo fue alcanzado el pasado 14 de julio en 78,40 dólares.

    En cuanto a los combustibles, los contratos de gasolina para julio quedaron a 2,2643 dólares el galón (3,78 litros), 0,42 centavos más que el viernes.

    Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes terminaron a 2,0342 dólares/galón, alrededor de 2,36 centavos más que en la sesión anterior.

    Los contratos de gas natural para julio cerraron a 7,60 dólares por mil pies cúbicos, después de perder 22,8 centavos.

    En los mercados existe un cierto nerviosismo por las tensiones que existen en Oriente Medio, y sobre todo en Nigeria, el mayor productor de petróleo de África y uno de los principales de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

    Si la pasada semana fue el secuestro de cinco extranjeros lo que levantó la inquietud sobre la estabilidad del suministro desde esta región, hoy las fuerzas rebeldes ocuparon una planta petrolífera y mantenían retenidas a 28 personas, entre ellos varios soldados, según informan medios internacionales.

    Además, una planta que explota la italiana Eni fue atacada ayer, domingo, por hombres armados.

    En general, los disturbios en la región nigeriana de Delta ha provocado un recorte en la producción de petróleo del 25 por ciento, según fuentes de la BBC.

    Además, las dos principales centrales de trabajadores de Nigeria convocaron hoy una huelga por tiempo indeterminado a partir del miércoles, en protesta contra los recientes aumentos en el precio de los combustibles y el impuesto al valor agregado, entre otros incrementos.

    Mientras tanto, la toma del control de Gaza por parte del grupo de resistencia islámica Hamás ha hecho que los mercados teman una propagación del conflicto a los países vecinos, grandes exportadores de crudo. EFECOM

    pgp/jma