Bolsa, mercados y cotizaciones
BID alerta a países latinoamericanos sobre peligro en estructura de la deuda
Lima, 18 jun (EFECOM).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) instó a los países latinoamericanos a concentrarse en la estructura de la deuda soberana para evitar futuras crisis económicas, al presentar hoy en Lima un estudio regional sobre el tema.
El informe "Vivir con deuda: Cómo contener los riesgos del endeudamiento público" señala que "lo que hace que la región sea más propensa a la crisis es la estructura, es decir, la calidad, de la deuda emitida por los países del América Latina y el Caribe, y la inestabilidad concomitante, más que su volumen".
Por ello, el BID recomendó a los países de la región a "continuar cambiando la estructura de su deuda de instrumentos denominados en moneda extranjera a moneda nacional".
Uno de los autores del informe del BID, Ugo Panizza, señaló a Efe que "en general, todos los países están bajando mucho la deuda porque las condiciones externas son muy buenas y ellos las están aprovechando de manera inteligente".
A esto se suma que no gastan excesivamente el dinero recaudado y se esfuerzan por pagar la deuda, agregó.
Subrayó que Argentina y Colombia tienen los niveles de deuda más altos de la región, mientras que Chile, Perú y México se encuentran entre los más bajos.
Explicó que Venezuela atraviesa un "período positivo" frente a su deuda, adquirida principalmente en el sector privado, está bajando gracias a las ganancias por la explotación del petróleo, mientras que Bolivia tiene "mucha deuda" con organismos oficiales.
En su exposición sobre las conclusiones del informe en la sede del Banco Central de Reserva (BCR), el economista italiano subrayó que lo ideal sería que los países siguieran, lo que denominó, la "política del Vaticano", en alusión a la abstinencia o en todo caso "prestarse menos y con buenos motivos".
El ministro de Economía de Perú, Luis Carranza, admitió que la abstinencia de contraer deuda es imposible en países como el suyo, dado a la necesidad de invertir en desarrollo para sacar de la pobreza a más de la mitad de la población.
Carranza puntualizó que el Gobierno sigue "políticas monetarias y fiscales prudentes", al destacar que el objetivo es que la vida media de la deuda pase de ocho a diez años a finales del 2007.
Matizó que "en términos de moneda extranjera, en diciembre del 2004, el 10 por ciento en deuda externa estaba en soles (moneda peruana)".
"Nuestro objetivo es, a diciembre del 2007, terminar a 30 por ciento en soles", acotó.
En este contexto, el Ejecutivo pretende mejorar la calidad de la deuda sin "hacer crowding out (desplazamiento del crédito) del sector privado y cambiar riesgo de moneda por riesgo de plazos", subrayó el ministro durante el acto presidido por el gerente general del BCR, José Valderrama. EFECOM
wat/mmr/jma