Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 avanza por tirón de la banca



    MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba a mediodía del martes con alzas en un clima de mayor apetito inversor tras una exitosa emisión de deuda pública griega y unos resultados empresariales positivos en EEUU, recuperando la tendencia alcista interrumpida el lunes por la toma de beneficios.

    Los dos grandes bancos seguían ejerciendo de timón del mercado con alzas de entre un 1 y un 2 por ciento, mientras el mercado sigue a la espera de la publicación la próxima semana de las pruebas de resistencia a la banca europea para recuperar la confianza en el sector.

    Santander subía un 1,36 por ciento y BBVA un 1,96 por ciento.

    El diferencial de la deuda española a 10 años respecto al bund recortaba hasta los 192 puntos básicos desde un nivel cercano a los 200 puntos esta mañana, después de que Grecia regresara al mercado con una emisión de letras, en la primera aparición de este país en el mercado de capitales desde abril.

    La Agencia de Gestión de Deuda Pública de Grecia colocó el martes 1.625 millones de euros en letras del Tesoro a seis meses en su primera venta desde el plan de emergencia de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

    Esta noticia infundía optimismo sobre los intentos de los miembros de la eurozona de reducir sus déficit públicos, y dejaba en un segundo plano la rebaja en la calificación de deuda de Portugal por la agencia Moody's.

    "El detonante de la subida ha sido la emisión de deuda en Grecia, Alcoa ayudó pero en la apertura todavía había dudas por la rebaja (de rating) a Portugal y la colocación griega las ha despejado en gran medida", dijo un operador de la bolsa española.

    "Eso ha hecho además que se cierren posiciones cortas (vendedoras)", añadió.

    Ahora los inversores aguardan con especial interés la publicación esta semana en EEUU de los resultados de empresas líderes como Intel, JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup y General Electric.

    A las 1254 horas, el Ibex-35 cotizaba con alza del 1,15 por ciento, a 10.117,4 puntos. Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid se anotaba un 1,08 por ciento a 1.053,77 puntos.

    Telefónica, segundo valor de más peso en el mercado español tras Santander, sumaba un 0,62 por ciento tras haber recortado un 0,34 por ciento la víspera.

    El presidente de Telefónica, César Alierta, dijo el martes que la oferta de la operadora española por la participación de Portugal Telecom en la brasileña Vivo termina el viernes 16 de julio, rechazando hacer más declaraciones a periodistas.

    Las acciones de Telecinco volvían a subir, esta vez lo hacían un 2,86 por ciento, después de un alza del 1,91 por ciento en la víspera por la transmisión del Mundial de fútbol y el aumento que eso supondrá en los ingresos publicitarios.

    La reciente confianza en los bancos españoles por la perspectiva de unos resultados de tensión favorables también beneficiaba a los bancos medianos. Bankinter ganaba un 2,58 por ciento, Sabadell un 1,21 por ciento y Popular un 1,52 por ciento.

    Banesto, que el miércoles abre la temporada de resultados semestrales en España, se anotaba un 0,49 por ciento, tras registrar en lo que va de mes un avance de más del 12 por ciento, frente al 8,58 del índice selectivo.

    Repsol ganaba un 1,28 por ciento al día siguiente de anunciar que encontró indicios de petróleo en la cuenca brasileña de Santos, según información publicada en el sitio web de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) de Brasil.

    Entre otros grandes pesos pesados españoles, Iberdrola ganaba un 1,36 por ciento e Inditex un 1,41 por ciento.

    Entre los principales valores destacaba Iberia, que subía un 2,2 por ciento. El presidente de British Airways, en proceso de fusión con la aerolínea española, dijo el martes que cree que la integración de las dos aerolíneas se completará a final de este año.