Bolsa, mercados y cotizaciones

Anticorrupción archiva la investigación sobre el caso Madoff en España

    El estafador Bernard Madoff. <i>Foto: Archivo</i>


    La Fiscalía Anticorrupción ha archivado la investigación que abrió en diciembre de 2008 sobre las implicaciones de la estafa de Bernard Madoff en España, porque no ha encontrado pruebas que indiquen que el responsable de Fairfield Greenwich en España, el colombiano Andrés Piedrahita, conocía la estafa piramidal de Bernard Madoff, señalaron fuentes del Ministerio Fiscal.

    Piedrahita fue clave en la captación de inversores y grandes fortunas en España, que en total depositaron ahorros por valor de 65 millones en la gestora, que había confiado 7.500 millones de dólares al financiero estadounidense.

    Archivada en junio

    Las diligencias, que llevaron a requerir información a entidades como el Banco Santander sobre sus relaciones con Bernard Madoff, se archivaron el pasado mes de junio al no encontrarse personas responsables penalmente de los hechos acaecidos en España, según las fuentes consultadas.

    Ello no ha impedido que la Fiscalía Anticorrupción haya enviado a la Agencia Tributaria la declaración tomada a Piedrahita, de cara a las actuaciones inspectoras abiertas.

    El caso Madoff afectó a cientos de clientes institucionales y particulares españoles que habían invertido sus ahorros en productos vinculados al financiero estadounidense y comercializados sobre todo por el Santander, a través de Optimal, su filial especializada en inversiones alternativas.

    Demanda a Santander

    En total, los clientes del grupo español, tanto en España como en América Latina, tenían invertidos en ese fondo 2.330 millones de euros, de los que sólo han recuperado una pequeña parte a través de la compensación propuesta por el Santander.

    Algunos de los clientes han decido demandar al banco que preside Emilio Botín, al argumentar que Santander ya tenía dudas sobre la legalidad del comportamiento de Madoff seis años antes de que fuese detenido y de que se interviniera su fondo, el 11 de diciembre de 2008.

    Esas dudas quedaron plasmadas en dos informes internos elaborados por la abogada de Optimal Karine Courvoisier, en los que alertaba, entre otras cosas, de los peligros que suponía el hecho de que Madoff fuera el encargado de custodiar sus propias inversiones, un aspecto que fue determinante para mantener oculta una de las mayores estafas de la historia.

    La investigación de Anticorrupción, dirigida por los fiscales Luis Pastor y Concha Sabadell, se ha prolongado durante casi año y medio debido sobre todo a la necesidad de esperar a los requerimientos de información solicitados a la Securities Exchange Comission, el supervisor bursátil estadounidense, y a su equivalente español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).