Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja el 1,21 por ciento tras los desalentadores datos de empleo en EE.UU.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil retrocedía 118,14 puntos y se situaba en 9.614,39 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía el 1,11% (-11,42 puntos), a 1.015,95 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 1,01% (-21,15 puntos), a 2.080,21 unidades.
El panorama que presentaba el mercado laboral a finales de junio impulsaba a los inversores a desprenderse de valores bursátiles en esta última sesión de la semana y poco antes de iniciar un largo fin de semana.
El mercado neoyorquino estará cerrado el lunes próximo debido a la festividad del Día de la Independencia en EE.UU.
El sector de empresas de transporte (-1,7%) y el industrial (-1,48%) tenían una sesión más desfavorable que el resto, en tanto que el financiero descendía el 0,68% y el tecnológico perdía el 0,51%, entre otros.
General Electric (-2,34%), Bank of America (-2%), Disney (-1,97%), Caterpillar (-1,92%) y Dupont (-1,8%) registraban los descensos más agudos.
También se negociaban a la baja las acciones del banco JPMorgan Chase (-1,72%), del grupo industrial 3M (-1,66%), de la farmacéutica Merck (-1,36%) y de la empresa alimentaria Kraft (-1,25%), entre otros componentes del Dow Jones.
La operadora telefónica Verizon (1,4%) era la única de las treinta empresas incluidas en ese índice que se mantenía en territorio positivo.
El Departamento de Trabajo informó hoy de una pérdida neta de 125.000 empleos en junio, algo más de lo esperado, debido en parte a la finalización de contratos temporales que ofreció el Gobierno para trabajar en la elaboración del censo de 2010.
Los cálculos de ese departamento mostraron además que el sector privado creó 83.000 empleos el pasado mes, menos de lo previsto.
El descenso inesperado de dos décimas en la tasa de desempleo, que se situó en junio en el 9,5% cuando se preveía que subiera al 9,8% y que se debe en parte a una reducción de la fuerza laboral, no fue argumento suficiente para que el mercado bursátil mantuviese la tímida tendencia alcista que mostraba poco después de la apertura.
Otros datos divulgados este viernes mostraron que los pedidos a las fábricas estadounidenses descendieron el 1,4% en mayo, más del doble de lo que se preveía, frente a un aumento del 1% en abril, según cálculos del Departamento de Comercio.
El barril de crudo de Texas se depreciaba 1,04 dólares y se negociaba a 71,91 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo.
El dólar se debilitaba ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2576 dólares, frente a 1,2519 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,95%.