Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuerte caída dólar tras salida de Snow como secretario de Tesoro



    Nueva York, 30 may (EFECOM).- El dólar sufrió hoy una fuerte caída ante las monedas internacionales, después de que el presidente de EEUU, George W. Bush, designara a Henry Paulson como nuevo secretario del Tesoro, para reemplazar a John Snow, que renunció.

    Aunque la noticia no fue una sorpresa para los mercados, que desde hacía meses especulaban con una posible salida de Snow, se cree que Paulson, quien era el presidente ejecutivo de Goldman Sachs, puede ser menos propenso a defender el dólar.

    Junto con esto, hoy se dieron a conocer señales económicas en EEUU que parecen apuntar a una ralentización del gasto, lo que hace menos probables subidas de tasas de interés.

    Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se cambiaba a 0,7768 euros, un 1,1 por ciento por debajo del cierre del viernes de 0,7857 euros por dólar.

    Respecto a la moneda japonesa, el "billete verde" cambiaba de manos a 112,16 yenes, comparado con los 112,7 yenes por dólar que se pagaban el viernes.

    Se cree que Paulson no tratará de frenar una bajada del dólar frente a las principales monedas mundiales, en particular las asiáticas, a la luz de los acuerdo del G-7 de abril pasado, cuando se recomendó que China y otras economías emergentes de Asia dejen revalorizarse sus divisas.

    Por otro lado, esta mañana se informó de que el índice de confianza de los consumidores cayó en mayo hasta los 103,2 puntos desde los 109,8 puntos de abril.

    Este fuerte descenso se explica por el impacto que tiene la subida del crudo, algo que puede afectar los niveles de consumo.

    Esta tesis se vio apoyada por los datos de ventas de la cadena Wal-Mart, que en mayo fueron un 2,3 por ciento superiores a las del mismo mes del 2005, en el rango inferior de lo esperado por la compañía.

    Wal-Mart explicó que esta bajada se debió en gran medida al aumento del costo del combustible, lo que hace menguar el dinero disponible para el gasto de los estadounidenses, junto con encarecer el transporte hacia las tiendas de Wal-Mart.

    Estas noticias apuntan así a una posible ralentización del gasto, lo que permite prever alzas de tasas más moderadas, lo que afecta las perspectivas del dólar, moneda que se beneficia de unos bonos con mayor rentabilidad.

    Con estos factores, el "billete verde" se cotizó así frente a las principales monedas internacionales:

    MONEDA CAMBIO ANTERIOR

    ------ ------ --------

    Euro 0,7768 0,7857

    Yen 112,16 112,70

    Libra Esterlina 0,5307 0,5385

    Franco Suizo 1,2109 1,2273

    Dólar Canadiense 1,0985 1,1073

    EFECOM

    afa/olc/ap