Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones sube el 0,04 por ciento en una sesión favorable para las financieras



    Nueva York, 25 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy un ambiente muy variable y el Dow Jones de Industriales ganaba el 0,04%, en una jornada que sin embargo resultaba muy favorable para el sector financiero tras el acuerdo en torno a la reforma reguladora logrado en el Congreso de Estados Unidos.

    Hacia la media sesión ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, avanzaba 4,39 puntos y se situaba en 10.157,19 unidades.

    El selectivo S&P 500 avanzaba por una senda más positiva y ganaba el 0,41% (4,41 puntos), a 1.078.10 unidades y algo similar ocurría con el índice del mercado Nasdaq, pues ascendía un 0,55% (12,28 puntos) y llegaba a 2.229,70 unidades.

    El sector financiero avanzaba en conjunto el 0,96% y tenía una sesión más favorable que el resto, después de que el Congreso lograse hoy un acuerdo preliminar sobre la reforma financiera, algo que contribuye a aliviar incertidumbres en torno al texto final que se someterá finalmente a la votación de los legisladores.

    Las entidades financieras JPMorgan Chase (2,29%), Bank of America (2,13%) y American Express (1,66%), lideraban el grupo de empresas incluidas en el Dow que se negociaban al alza.

    También registraban alzas superiores a otras compañías en ese índice las farmacéuticas Pfizer (0,97%) y Merck (0,76%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,95%), así como la aseguradora Travelers (0,71%) y el productor de aluminio Alcoa (0,77%), entre otras.

    En el lado opuesto estaba Coca Cola (-1,53%), que se situaba a la cabeza entre los componentes del Dow que se negociaban a la baja, además de Procter & Gamble (-0,89%), Walmart (-1,04%), y ExxonMobil (-0,98%), entre otras.

    Fuera de ese índice, los títulos de la petrolera BP que se negocian en Nueva York se depreciaban en esta ocasión casi un 5%, mientras crece la inquietud acerca del coste que el derrame de crudo en el Golfo de México tendrá finalmente para esa compañía.

    Los inversores iniciaron la sesión conociendo ya que la actividad económica en EE.UU. en el primer trimestre de este año avanzó un 2,7%, frente al 3% que había calculado con anterioridad el Departamento de Comercio

    La debilidad del gasto de los consumidores y el alza del déficit comercial influyeron en la revisión a la baja del crecimiento económico en el primer trimestre, que contrasta con el avance del 5,6% que se registró en el último trimestre de 2009.

    También se difundieron datos definitivos de la Universidad de Michigan que reflejaron una sólida alza, en junio, en el índice de confianza de los consumidores en la economía, a 76 puntos, el nivel más alto desde enero de 2008.

    El barril de crudo de Texas para entrega en agosto se encarecía 2,11 dólares y se negociaba a 78,62 dólares en el mercado neoyorquino, al tiempo que el dólar se debilitaba ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,08%.