Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsas pierden todo lo ganado semana pasada por datos confianza
Nueva York, 30 may (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York se derrumbaron hoy, afectadas por los últimos datos de confianza de los consumidores que hacen pensar en una ralentización del gasto, a lo que se sumaron algunas malas noticias de empresas.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajó 184,18 puntos, o un 1,63 por ciento, hasta las 11.094,43 unidades, con lo que barre las ganancias de 134,55 enteros de la semana pasada.
El mercado tecnológico Nasdaq, en el que cotiza la mayor parte de las empresas de sectores tecnológicos, que la semana anterior ganó 16,49 puntos, registró una baja de 45,63 enteros, o un 2,06 por ciento, hasta las 2.164,74 unidades.
El S&P500, que mide la variación de 500 grandes empresas estadounidenses, perdió 20,28 puntos o un 1,58 por ciento hasta los 1.259,88 enteros, tras haber subido el viernes 7,28 unidades.
Por su parte, el indicador general del mercado tradicional NYSE retrocedió 130,16 puntos, o un 1,58 por ciento, hasta los 8.110,99.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 1.552 millones de acciones, frente a los 1.748 millones del Nasdaq.
El lunes fue festivo en EEUU de ahí que se crea que esta semana el volumen de negocios pueda ser algo más bajo de los habitual.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 766 subieron, 2.512 bajaron y 112 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de manera que su rentabilidad -que se mueve en sentido inverso- bajó hasta el 5,07 por ciento, desde el 5,08 por ciento del cierre del viernes.
En el mercado petrolero, el contrato del barril de crudo Intermedio de Texas para entrega en junio, el de referencia en EEUU, subió 0,66 dólares a 72,03 dólares, lo que acentuó la corriente de bajadas en los mercados.
Esta mañana se informó de que el índice de confianza de los consumidores cayó en mayo hasta los 103,2 puntos desde los 109,8 de abril.
Esta fuerte bajada se explica por el impacto que tiene la subida del crudo en el bolsillo de los consumidores estadounidenses, lo que inquieta a los inversores y analistas.
Precisamente, hoy los títulos de Wal-Mart perdieron un 2,72 por ciento a 48,3 dólares, afectados por los datos de ventas de la compañía en mayo, que fueron un 2,3 por ciento superiores a las del mismo mes del 2005, en el rango inferior de lo esperado por la compañía.
Esta bajada se debió en gran medida al aumento del costo del combustible, lo que hace menguar el dinero disponible para el gasto de los estadounidenses, junto con encarecer el transporte hacia las tiendas de Wal-Mart.
En medio de estas malas noticias, que apuntan a una posible ralentización del gasto, los analistas esperan con impaciencia las actas de la reunión del pasado 10 de mayo de la Reserva Federal, en la que se decidió una nueva alza de los intereses, y que se darán a conocer maña miércoles.
Otra mala noticia de empresas fue el descenso de un 5,38 por ciento a 26,57 dólares de las acciones de General Motors, luego de que la firma de inversiones Deutsche Bank rebajara la recomendación de compra de las acciones de la compañía.
En tanto esta mañana el presidente de EEUU, George W. Bush, designó a Henry Paulson, hasta ahora presidente de la firma de inversiones Goldman Sachs, como nuevo secretario del Tesoro, en reemplazo de John Snow, quien renunció.
Aunque la noticia no fue precisamente una sorpresa para los mercados, que desde hacía meses especulaban con una posible salida de Snow, el anuncio de la designación de Paulson de esta mañana fue un tanto imprevisto, lo que agregó un poco de incertidumbre en las negociaciones del mercado.EFECOM
afa/olc/ap