Bolsa, mercados y cotizaciones
Las ventas industriales se desplomaron en 2009 y bajaron el 21,5%
Esta reducción se debió principalmente a la disminución en las ventas del sector de la producción, primera transformación y fundición de metales que cayó el 38,9%, así como al descenso en las ventas de los productos minerales no metálicos, que bajaron el 31,1% y de los productos metálicos, que lo hicieron el 29,1%.
Asimismo, en 2009 también disminuyó la facturación en las ventas de la madera y el corcho (cayeron el 28,7%) y de los productos informáticos, electrónicos, ópticos y eléctricos (se redujeron el 28,3%).
Entre los productos en los que más descendieron las ventas destacaron los vehículos diesel que facturaron un 12,9% menos que en 2008 y sumaron una facturación de 10.014 millones de euros, mientras que los de gasolina alcanzaron una cifra de negocio de 8.623 millones, el 3,9% menos que un año antes.
Asimismo, el desplome del sector de la construcción provocado por la crisis económica hizo que las ventas de redondos para hormigón bajaran el 43,3%, las de cemento Portland, el 36,8% y las de hormigones y morteros no refractarios y las de elementos prefabricados para construcción o ingeniería se redujeran el 35,6%.
En 2009 todos los sectores presentaron disminución en las cifras de venta y el sector de la alimentación, bebidas y tabaco, que representó el 22,8% del total de las ventas de productos industriales, facturó 72.985 millones de euros, el 7,5% menos que en 2008.
El sector textil y de la confección cayó el 18,4%, el del cuero y el calzado, bajó el 16,5% y el del papel, artes gráficas y reproducción de soportes grabados, disminuyó el 14,1% con respecto a 2008.
Por otra parte, en la estadística del INE destaca también el descenso de la facturación de los muebles y otras industrias manufactureras que alcanzaron los 7.477 millones de euros el año pasado, lo que representó una caída del 24,1%.
Las ventas de coquetería, refino de petróleo, químicas y productos farmacéuticos, que supusieron el 15,8% del total, también bajaron el 26% hasta los 50.522 millones de euros, mientras que el material de transporte (representó el 14,6% del total) facturó 46.708 millones de euros, el 16,8% menos.
Por comunidades autónomas, el mayor descenso de las ventas de productos industriales se registró en el País Vasco (el 28,8% menos), en Asturias (el 26,1% menos) y en las Islas Baleares (el 24,8% menos).
Por el contrario las comunidades donde menos descendió esta facturación fue en Castilla León (bajó el 8,8%), en La Rioja (se redujo el 12,3%) y en Madrid (descendió el 17,7%).
Según el INE, la Encuesta Industrial de Productos es una estadística anual que proporciona información sobre unos 4.000 productos industriales que cubren una parte importante del sector industrial español.