Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,76 por ciento



    Nueva York, 24 jun (EFE).- La noticia de la caída de los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos durante el pasado mayo contribuyó a que la Bolsa de Nueva York comenzara hoy la sesión con un descenso del 0,76% en el Dow Jones de Industriales.

    Al cumplirse la primera media hora de contrataciones ese indicador bursátil, que es la principal referencia del parqué neoyorquino e integra a 30 de las mayores empresas cotizadas de este país, bajaba 78,22 puntos y se situaba en 10.220,22 al tiempo que el selectivo S&P 500 retrocedía el 0,89% y quedaba en 1.082,34.

    El índice compuesto que mide la evolución del mercado Nasdaq, también con sede en Nueva York, perdía el 0,88%, ya que retrocedía 19,93 puntos y se situaba en 2.234,30 unidades.

    Estos descensos tenían lugar después de que se conociera que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de EE.UU. disminuyeron un 1,1% en mayo, lo que supone la mayor caída desde agosto del año pasado y se debe, en parte, a la reducción del 29,6% en los encargos de aviones.

    El Departamento de Comercio de EE.UU. también detalló que si se excluyen los bienes de transporte, que son los más costosos por unidad e influyen con su volatilidad en el indicador general, los pedidos de bienes duraderos subieron un 0,9%, el tercer incremento en los últimos cuatro meses.

    En el ánimo inversor también influyó la noticia de que de la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en EE.UU. disminuyó en 19.000 y se situó la semana pasada en 457.000, la más baja en seis semanas, según informó el Departamento de Trabajo.

    Estos datos, cercanos a las previsiones de los analistas, muestran que persiste la debilidad del mercado laboral en la mayor economía del mundo. Además, el promedio en cuatro semanas de las solicitudes se mantuvo casi sin cambios en 462.750 trámites.

    Las solicitudes de subsidio por desempleo en la semana pasada fueron un 24% menores que las de la semana similar de un año antes, pero han bajado apenas un 1% desde el comienzo de este año.

    Cumplida la primera media hora de contrataciones, tan sólo dos de los 30 valores del Dow Jones registraban avances y en ambos casos eran mínimos: Coca-Cola subía el 0,06% y Johnson & Johnson el 0,03%.

    Tampoco las caídas eran demasiado pronunciadas, ya que sólo dos valores bajaban más de dos puntos porcentuales. Esas empresas eran la entidad financiera JP Morgan Chase (-2,49%) y la compañía de reformas para el hogar Home Depot (-2,23%).

    También bajaban más de un punto porcentual Intel (-1,87%), Alcoa (-1,79%), Pfizer (-1,68%), HP (-1,64%), Caterpillar (-1,59%), Bank of America (-1,56%), 3M (-1,50%), Chevron (-1,36%), IBM (-1,33%), Walt Disney (-1,28%), General Electric (-1,10%) y DuPont (-1,05%).

    En otros mercados, la deuda a diez años subía de precio, por lo que la rentabilidad de los bonos, que evoluciona en sentido contrario, bajaba hasta el 3%, al tiempo que el petróleo de Texas bajaba hasta los 76,12 dólares por barril, el oro subía hasta los 1.236 dólares por onza y el euro se cambiaba a 1,2312 dólares, frente a los 1,2310 del día anterior.

    El arranque a la baja de los mercados neoyorquinos en esta cuarta sesión de la semana interrumpe el leve avance logrado el miércoles en Wall Street, cuando se vivió una jornada volátil afectada por la preocupación de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) acerca de la marcha de la economía.

    El parqué neoyorquino pasó buena parte del miércoles en números rojos y no fue hasta que la Fed anunció que mantendría intactos los tipos de interés que el Dow Jones empezó a repuntar y logró acabar la jornada con un leve ascenso del 0,05%.

    Además de mantener los tipos por debajo del 0,25%, la Fed constató que la economía de este país está en vías de recuperación, pero afirmó que las condiciones de los mercados son ahora "menos favorables para el crecimiento económico como reflejo, en gran medida, de acontecimientos en el exterior".