Bolsa, mercados y cotizaciones
PE parcialmente desacuerdo fallo Tribunal acuerdo entrega datos
Bruselas, 30 may (EFECOM).- La comisión de Libertades Civiles y Asuntos Legales del Parlamento Europeo lamentó hoy que el Tribunal de Justicia de la UE no se haya pronunciado sobre la posible violación de los derechos fundamentales que supone el acuerdo de la Unión con EEUU sobre la entrega de datos de los pasajeros aéreos.
La Eurocámara había pedido la anulación de este acuerdo, de 2004, porque consideraba que no se había utilizado la base legal adecuada y que violaba los derechos fundamentales de los ciudadanos al no proteger de forma adecuada la privacidad de los datos.
Sin embargo, en su decisión hecha pública hoy, el Tribunal decidió anular el acuerdo porque no hay base legal adecuada ni para el texto en sí mismo ni para la decisión de la Comisión Europea por la que se declaró que EEUU da una protección adecuada a dichos datos, pero no entra en el fondo de la cuestión.
Además, decidió mantener la vigencia del acuerdo hasta el próximo 30 de septiembre, fecha en la que se anulará y en la que deberá haber un nuevo convenio si se quiere seguir con esa transferencia de datos.
La comisión de la Eurocámara se reunió, a puerta cerrada, para analizar este fallo judicial y, en un comunicado, expresa su satisfacción por la anulación pero se muestra en desacuerdo con la actuación de la Corte.
El presidente de este organismo, el liberal francés Jean-Marie Cavada, afirmó que "es lamentable que la Corte no se haya pronunciado sobre la otra causa de anulación planteada por nuestra institución: la violación de los derechos fundamentales".
Por ello, afirmó que desde la Eurocámara tienen que "permanecer vigilantes sobre la base legal que se proponga para el nuevo acuerdo, en el que el PE debería estar claramente implicado".
"Sería desastroso si la decisión se adopta de forma bilateral", dijo Cavada, en referencia al hecho de que la nueva base legal deberá estar dentro del denominado tercer pilar de la UE (Justicia e Interior), en el que las decisiones no deben contar con la opinión vinculante del Parlamento.
Cavada agregó que "es profundamente necesaria una mejor cooperación entre las tres instituciones europeas, especialmente en cualquier cuestión que se refiera a la protección o retención de datos".
Si las compañías no cumplen con esa transferencia de datos pueden recibir multas de 6.000 euros por pasajeros, además de la posibilidad de perder sus derechos de vuelo en Estados Unidos, precisa el comunicado del Parlamento.
A raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos adoptó una normativa que obliga a las compañías aéreas que operan en rutas con destino u origen en su territorio, o que lo atraviesan, a facilitar a las autoridades estadounidenses un acceso electrónico a los datos de sus pasajeros.
Al considerar que esto podía ser contrario a la normativa comunitaria sobre protección de datos, la Comisión negoció con las autoridades estadounidenses un acuerdo, que fue aprobado por el Consejo de ministros de la Unión Europea, en el que están representados los 25 países miembros.
Pero, el Parlamento Europeo pidió al Tribunal de Justicia de la UE la anulación del acuerdo al considerar que tanto la Comisión como el Consejo se habían extralimitado en sus competencias y que existía una violación de los derechos fundamentales. EFECOM
agf/prb