Bolsa, mercados y cotizaciones
La FAPE y la APM apelan a EFE y la SEPI que negocien para evitar los despidos
En un comunicado difundido hoy la FAPE señala la necesidad de que se produzca una negociación, que teniendo en cuenta las circunstancias económicas y financieras de la agencia, propicie un acuerdo "justo y equilibrado".
A su vez, "deplora" los despidos en la Agencia Efe que han sido comunicados a periodistas de la sede central y de varias delegaciones en las comunidades autónomas.
"Las bajas se producen mientras se mantienen conversaciones para la renovación del convenio colectivo y sin que ninguna de las dos partes haya manifestado su voluntad de levantarse de la mesa de negociaciones", indica en un comunicado la FAPE.
La FAPE y la APM "rechazan estos despidos y los que puedan venir al amparo del nuevo decreto de reforma laboral aprobado por el Gobierno la pasada semana y que abarata el despido con perjuicio muy severo para los afectados (20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades, en el caso de la Agencia)", explica el comunicado.
Las razones aducidas por la dirección de Efe son "insuficientemente fundadas" para las asociaciones, que consideran que "no se han agotado las vías de negociación y las alternativas que puedan evitar una medida tan crítica como es la rescisión del contrato de trabajo".
En este punto recuerdan la actual "precaria" situación laboral del periodismo, con 3.417 despidos en los últimos dos años, según datos del Observatorio de la FAPE.
La FAPE también pone de manifiesto que la Agencia, por ser una de las "principales empleadoras de periodistas de España, debe agotar las posibilidades en defensa del empleo, en vez de apresurarse a sacar ventaja de la nueva legislación laboral".
Según ha informado la dirección de la Agencia, Efe ha comunicado el despido a varios trabajadores por causas económicas, tras seis meses de negociaciones en los que no se ha alcanzado ningún acuerdo con la representación sindical sobre la reducción salarial planteada por la dirección de la empresa.