Bolsa, mercados y cotizaciones
Datos negativos de vivienda pesaron como una losa en Wall Street
Los inversores no tuvieron más remedio que afrontar en esta ocasión un inesperado descenso en mayo del 2,2%, en las transacciones de casas de segunda mano, frente a un ascenso que se preveía, y el miércoles recibirán más datos, en esa ocasión relativos a ventas de casas nuevas, que se prevén igualmente desfavorables.
No obstante, el mercado bursátil concentrará ese día gran parte de su atención en el comunicado que difundirá el Comité del Mercado de la Reserva Federal al final de su reunión de dos días y los inversores tratarán de descubrir si hay algún cambio significativo en el análisis que hace de la economía o acerca de la posible evolución de los tipos de interés.
Los analista no prevén que en esa reunión vaya a decidirse una variación del tipo de interés de referencia, que está entre el 0% y el 0,25%, después de asegurar la Reserva en reuniones anteriores que probablemente los mantendría muy bajos durante un tiempo prolongado para estimular la economía y el empleo.
Esta segunda sesión bursátil de la semana demostró una vez más que la última hora de negocios está abierta a sorpresas tardías y si en sesiones recientes varió la tendencia en los principales indicadores a medida que se acercaba el cierre, en esta ocasión se intensificó la presión vendedora después de oscilar los índices entre el territorio positivo y el negativo con frecuencia.
Finalmente, el índice Dow Jones de Industriales registró una pérdida del 1,43% (-148,89 puntos) y concluyó en 10.293,52 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajó el 1,61% (-17,89 enteros), a 1.095,31 puntos.
El índice del mercado tecnológico Nasdaq, que había mostrado algo más de vigor durante la jornada, cedió el 1,19% (-27,79 unidades) y se situó en 2.261,80 enteros.
El mercado neoyorquino conoció durante la primera hora de negocios que las ventas de casas de segunda mano se situaron en una tasa anual de 5,66 millones de unidades el mes pasado, comparado con 5,79 millones en abril y una cifra de 6,1 millones que preveían los economistas, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.
Los sectores de empresas de transporte (-2,98%), de equipamiento (-2,23%) y de energía (-2,2%) fueron los más castigados por la presión vendedora y les siguieron el industrial (-1,98%) y el de compañías de servicios básicos (-1,93%), entre otros.
Alcoa (-3,67%) lideró el grupo mayoritario de componentes del Dow que cerraron en territorio negativo y le siguieron Caterpillar (-2,97%) y Home Depot (-2,61%).
También registraron descensos superiores al 2% Boeing (-2,49%), Chevron (-2,27%), DuPont (-2,24%) y Disney (-2,03%), al tiempo que United Technologies, Kraft, General Electric y Exxon Mobil registraron bajadas de entorno al 1,9%.
El sector de empresas de energía acusó la incertidumbre generada por la decisión de un juez de Nueva Orleans de invalidar la moratoria gubernamental de seis meses para las perforaciones petroleras en aguas profundas, decidida tras el derrame de petróleo en el Golfo de México, y la Casa Blanca anunció hoy que apelará esa decisión.
Tan sólo tres compañías del Dow tuvieron una sesión algo más favorable y Johnson & Johnson subió el 0,05%, Merck ganó el 0,03% y Verizon no registró variación respecto del lunes.
Fuera del Dow, las acciones de Apple se revalorizaron el 1,36%, después de anunciar que ha vendido 3 millones de unidades de su computador tipo tabla iPad tras salir al mercado en Estados Unidos en abril.
El dólar ganó terreno frente al euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2275 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2318 dólares el lunes, en tanto que la deuda publica de EE.UU. a 10 años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,15%.