Bolsa, mercados y cotizaciones

CEOE: EEUU y España deben convertir región habla hispana en rica



    Madrid, 30 may (EFECOM).- El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy que Estados Unidos y España tienen como "objetivo común" ayudar a convertir a las regiones de habla española y portuguesa en zonas económicamente ricas y democráticamente estables.

    Cuevas lo sostuvo así en la inauguración de la mesa redonda "España-Estados Unidos ante el siglo XXI", que se celebra entre hoy y mañana en la sede de la patronal empresarial y a la que asiste un grupo de congresistas norteamericanos.

    Para alcanzar ese objetivo común, los dos países deben desarrollar políticas "discretísimas" y en las que, respetando los principios y valores, las ideologías "no ocupen el primer plano", explicó.

    "El anti-americanismo y el anti-españolismo sólo puede evitarse si Washington y Madrid nos abstenemos de interferir en la vida doméstica de aquellos a los que pretendemos ayudar", advirtió.

    Según Cuevas, España puede contribuir "en buena medida" al logro de ese objetivo porque la mayor parte de los países situados al "sur del Río Grande" comparten "nuestra cultura y estamos unidos a ellos por lazos históricos y familiares".

    Al respecto, aprovechó para recordar que el producto interior bruto español es equivalente a los de todos los países de habla hispana, "desde México hasta Argentina, excluyendo a Cuba"; y que España y los Estados Unidos son los mayores inversores directos en América Latina.

    En 2005, las inversiones españolas se cifraron en 120.000 millones de euros, precisó Cuevas.

    De la presencia empresarial española en Estados Unidos dijo que se ha modificado "cualitativamente", puesto que se ha convertido en "estable".

    De la norteamericana, que 500 empresas estadounidenses están implantadas en España, con un volumen de facturación cercano a 57.000 millones de euros, que aportan más del 7 por ciento del PIB español y dan trabajo a 330.000 personas, lo que supone el 3,1 por ciento del empleo español en el sector privado.

    Sobre la economía española, indicó que entre las "asignaturas pendientes" se encuentran el elevado déficit comercial y por cuenta corriente, "el segundo del mundo tras el de Estados Unidos"; el elevado diferencial de inflación con los países del entorno y la mejora de la competitividad. EFECOM

    jmj/jj