Bolsa, mercados y cotizaciones

El yuan toca máximos de 5 años: el mercado apuesta por la revaluación



    El Banco central chino mantenía este lunes la tasa cambiaria del yuan sin modificaciones respecto al viernes, aunque la cotización alcanzaba su nivel más alto respecto al dólar desde julio de 2005, dos días después de que el instituto emisor prometiera flexibilizar los cambios. Mundell critica la flexibilización del yuan: traerá inestabilidad a la economía global.

    El banco central fijaba este lunes en 6,8275 dólares la paridad central del yuan (tasa cambiaria de referencia alrededor de la cual la institución permite oscilar la cotización), según un comunicado publicado en su sitio web.

    En virtud del sistema de banda cambiaria que rige en China, el yuan está autorizado a fluctuar en torno a ese tipo de referencia, en el caso del dólar dentro de un estrecho margen de 0,5% al alza o a la baja.

    En este caso, dentro de una banda cambiaria de 6,7934-6,8616, el yuan subió este lunes a 6,8015 unidades por un dólar en el principal mercado de divisas del país, el nivel más alto desde el 21 de julio de 2005, momento en el que China revaluó su moneda frente al dólar, según indica Reuters. El dólar había cerrado el viernes a 6,8262 yuanes.

    "Al comienzo, el mercado rondaba los niveles del cierre del viernes, pero luego se ha centrado en la perspectiva de una apreciación del yuan a corto plazo", comentó un operador desde Shanghai a  la agencia Dow Jones. "Todo el mundo está vendiendo dólares ahora", añadió.

    El sábado, el banco central chino dijo que "fortalecerá la flexibilidad" de la tasa de cambio del yuan, lo que según los analistas significa que Pekín está dispuesto a revaluar su moneda, anclada al dólar desde mitad de 2008.

    Sin embargo, el instituto emisor matizó que que mantendría la banda cambiaria en los límites actuales, y el domingo subrayó que los ajustes no se harán de un golpe.

    Desde 2008, los socios comerciales del gigante asiático, especialmente Estados Unidos, presionan a Pekín para que revalúe el yuan, que según ellos está infravalorado y otorga a China una gran ventaja en sus exportaciones. La presión se ha acentuado a medida que se acerca la cumbre del G20 el próximo fin de semana en Toronto.

    El asunto ha sido un motivo frecuente de fricción entre China y Estados Unidos. Washington acusa a Pekín de infravalorar adrede su moneda, para favorecer sus exportaciones en detrimento del empleo estadounidense.