Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Busca acciones con valor a largo plazo? Hay fondos que logran encontrarlas

  • Estrategia basada en rastrear títulos 'baratos' con buena retribución


Sí, es cierto. Los mercados no pasan por su mejor momento y sus bolsas se han convertido en las dianas perfectas donde los inversores descargan toda su ira. Sin embargo, hay una buena noticia. Ahora hay muchas de esas compañías que antes todo inversor demandaba que se han quedado atractivas por precio.

Se trata de las empresas valor, compañías estáticas, normalmente infravaloradas a largo plazo, que ofrecen altos dividendos y cuyo crecimiento es moderado pero estable.

Son, dentro del mundo de la bolsa, los depósitos de los parqués ya que aunque no garantizan rendimientos, es raro que no los ofrezcan, siempre que el inversor las mantenga en cartera a largo plazo. Además, en tiempos de corrección suelen aguantar mejor los envites de los inversores.

Buenos rendimientos

"Los mercados europeos ofrecen a los inversores de valor la mayor oportunidad desde que estalló la burbuja de las puntocom hace ya diez años", afirma Richard Halle, gestor del fondo M&G European Strategic Value Fund. Para aquellos que consideren que tiene razón, el fondo de inversión es uno de los caminos más atractivos ya que será el gestor, y no el inversor, el que seleccionará qué compañías ofrecen valor a largo plazo.

De momento, aunque son más los fondos que están en negativo este año que los que están en positivo, a largo plazo, no son pocos los que ofrecen buenos rendimientos a sus inversores. Por ejemplo, dentro de la zona euro, las fuertes caídas se han traducido en grandes oportunidades para productos como MFS Meridian Europ Value o Aviva Investors Pan Europ Equity B.

Los que mejor se comportan

El primero de ellos, que forma parte de EcoFondo (estrategia de elEconomista y Morningstar que busca batir la rentabilidad del Stoxx 600) consigue premiar a sus inversores con ganancias anualizadas del 4,27% en el último lustro. Además, desde que se creó EcoFondo el 2 de octubre de 2009, consigue rebotar un 10% frente al aproximado 6% que se anota el Stoxx 600.

En la actualidad tiene sus principales posiciones en compañías como Vodafone, Sanofi o Nestlé. Coincide con él el producto de Aviva. Además de en BP, que pese a todo sigue siendo una recomendación de compra, también tiene a Vodafone como una de sus mayores posiciones.

La globalización a veces puede ser muy positiva. O al menos así es en lo que a fondos de inversión value de carácter global se refiere. Una prueba se encuentra en las rentabilidades que ofrecen. Productos como AC Inversión Selectiva o Aberdeen Global World Equity consiguen premiar a sus partícipes con ganancias anuales de entre el 4 y el 6% en el último lustro.

El fondo de Ahorro Corporación está en la actualidad invertido en compañías como Repsol, uno de los valores que mejor ha capeado esta crisis gracias a su exposición al dólar, y en Allianz. Por su parte, el fondo de Abeerden, que no sólo no pierde dinero en 2010, sino que además rebota un 8%, tiene en Vodafone o Eni sus principales posiciones.

El efecto rebote del dólar frente al euro ha impulsado todavía más al fondo de Robeco US Large Caps. En un año en el que el Ibex 35 más de un 16%, este producto rebota un 17%. Sin embargo, quizá el mercado americano no haya sido en los últimos años la mejor opción para los inversores, pese a que cuente con el mayor inversor value, Warren Buffett, ya que este fondo sólo ha podido premiar a sus partícipes con ganancias del 1%.