Bolsa, mercados y cotizaciones
El espíritu comprador se impone en Wall Street
El índice Dow Jones ha logrado un avance del 2,35% en el conjunto de la semana y está ya un 0,22% por encima del nivel que tenía a comienzos de año, en tanto que el selectivo S&P 500 ha subido un 2,37% en la semana y también un 0,22% en lo que va de año.
El índice compuesto del mercado Nasdaq ha tenido un incremento semanal del 2,95%, y del 1,79% este año.
Gran parte del avance logrado en los últimos cinco días se debió al fuerte tirón de esos indicadores el martes, cuando subieron más del 2% y gozaron de una de las mejores sesiones del año.
La revalorización del euro ante el dólar animó ese día las compras de valores bursátiles y esa actitud predominó durante la semana, al atenuarse la inquietud respecto de las perspectivas de la eurozona y lograr España una exitosa colocación de deuda pública.
El euro cedió hoy algo de terreno frente al dólar pero los 1,2374 dólares que se pagaban al cierre del mercado bursátil neoyorquino por esa divisa representaban un sustancial avance respecto de los 1,2094 dólares a que se cambiaba una semana antes.
También se revalorizó con fuerza el oro y se negoció a precios de récord en el mercado neoyorquino durante esta semana, algo que los analistas interpretan como un reflejo de la cautela de algunos inversores respecto de la evolución económica a ambos lados del Atlántico.
Los contratos de oro para entrega en agosto, los más negociados en el mercado neoyorquino, finalizaron a 1.258,30 dólares la onza, después de negociarse durante la sesión a 1.263,70 dólares.
Algunos datos que se difundieron durante la semana mostraron descensos en los precios a nivel de productor y de consumidor en mayo en EE.UU., lo que deja más margen a la Reserva Federal para mantener los tipos de interés muy bajos.
También se constató un avance en la producción industrial en ese mes y un descenso del 10% en la construcción de viviendas, lo que suscitó inquietud en torno a la recuperación del sector.
Durante la próxima semana los inversores recibirán más datos de ventas de casas de segunda mano y nuevas, que aportarán más luces respecto de la marcha del mercado inmobiliario estadounidense.
El fuerte descenso que se percibió este mes en el ritmo de actividad manufacturera en el área de Filadelfia y el inesperado aumento de las peticiones de ayudas por desempleo generaron el jueves más dudas en el mercado bursátil respecto de la recuperación de la economía y del mercado laboral en EE.UU.
No obstante, Wall Street logró cerrar ese día con modestas ganancias gracias a algunas compras de última hora.
La sesión fue también muy variable este viernes, debido en parte al vencimiento simultáneo de cuatro tipos de contratos de futuros y de opciones sobre acciones.
El índice Dow Jones de Industriales finalizó la sesión de hoy con un alza del 0,16% (16,47 puntos) y concluyó a 10.450,64 enteros, en tanto que el selectivo S&P 500 ganó el 0,13% (1,47 puntos), hasta 1.117,51 puntos, y el mercado Nasdaq ascendió el 0,11% (2,64 puntos), para terminar a 2.309,80 unidades.
Los títulos de la petrolera británica BP que se negocian en Nueva York subieron el 0,16%, aunque han perdido el 6,5% durante una semana en la que acordó con la Casa Blanca destinar 20.000 millones de dólares a compensar a los afectados por el derrame de crudo en el Golfo de México y decidió no pagar dividendos este año.
La jornada bursátil en Europa tuvo resultados dispares y las alzas del 2,22% en Madrid, del 0,89% en Milán y del 0,11% en París contrastaron con los descensos del 0,06% en Londres y del 0,11% en Fráncfort.
Algo similar ocurrió en los mercados asiáticos, donde la bolsa de Tokio perdió el 0,04% y la de Shangai el 1,84%, al tiempo que la de Hong-Kong subió el 0,74%, entre otras.
En América Latina, Sao Paulo perdió el 0,16%, Buenos Aires subió el 0,25%, México ganó el 0,12% y Santiago avanzó el 0,94%.