Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española cambia de signo a mediodía y el Ibex-35 cae el 0,17 por ciento
De esta forma, poco después del mediodía, la prima de riesgo que debe abonar la deuda española a diez años para atraer inversores se situaba en 218 puntos básicos, un nivel que no tocaba desde septiembre de 2006.
El principal selectivo español, el Ibex-35, se desprendía a las 12.00 horas de 19 puntos, o el 0,17%, y se situaba en los 9.721,30 enteros, mientras el Índice General de la bolsa de Madrid, con todos sus sectores en rojo excepto Petróleo y energía, perdía el 0,10% y quedaba situado en los 1.005 puntos.
Por su parte, el resto de las grandes plazas bursátiles europeas se mantenían a esta hora en positivo, excepto Milán, que cedía el 0,17%, y se anotaban ganancias del 0,12% para Fráncfort; del 0,18% para París y del 0,27% para Londres, en un momento en que el euro cotizaba a 1,230 dólares, por debajo de los 1,233 de primera hora.
Con retrocesos respectivos del 0,14% y del 0,26%, Repsol YPF e Inditex protagonizaban a esta hora las únicas pérdidas entre los valores con mayor capitalización del mercado, mientras que el resto aguantaban a pie firme y presentaban ganancias del 0,17% para el Santander, del 0,36% para Iberdrola y del 0,56% para el BBVA.
Del selecto grupo de empresas más representativas de la Bolsa, las que integran el Ibex-35, las más bajistas eran Abengoa y FCC, con pérdidas del 1,23% y del 0,72%, en tanto que las mayores ganancias eran para Ferrovial e Iberia, que se anotaban avances del 1,76% y del 1,45%.
Nicolás Correa y Fluidra eran las empresas más bajistas de todo el mercado español, con retrocesos respectivos del 4,78% y del 3,70%, en tanto que Sniace y Funespaña eran las que subían con más ganas, el 9,32% y el 6%.