Bolsa, mercados y cotizaciones
La inflación en la zona del euro sube una décima en mayo, hasta el 1,6 por ciento
En el conjunto de la Unión Europea, la inflación interanual se mantuvo estable en el 2%, la misma cifra que el mes anterior.
España pasó de una subida interanual del 1,6% en abril al 1,8% en mayo, situándose dos décimas por encima de media de los países de la moneda única.
En término mensuales, España presentó en mayo con respecto a abril un aumento de la inflación del 0,2%, la misma cifra que el aumento en el conjunto de los Veintisiete y ligeramente superior al 0,1% contabilizado en la zona del euro.
Un año antes, la tasa de inflación interanual de mayo fue 0,5% en la zona euro, del 1,2% en el conjunto de la UE y del 0,3% en España.
Por países, los índices de inflación interanual más bajos en mayo los tuvieron Letonia (-2,4%), Irlanda (-1,9%) y Holanda (0,4%) y los más elevados Grecia (5,3%), Hungría (4,9%) y Rumanía (4,4%).
En comparación con abril, la tasa de inflación interanual cayó en diez Estados miembros, se mantuvo estable en cinco y subió en doce.
Alemania, la principal economía de la UE, presentó en mayo una inflación interanual del 1,2%, dos décimas más de la registrada en abril y por debajo de la media de la zona del euro (1,6%).
Por categorías de productos y servicios, las tasas interanuales más elevadas fueron las del transporte (5,5%), el alcohol y el tabaco (4,4%).
Contrariamente, los descensos más acusados se observaron en las comunicaciones (-1,1%), en la cultura y el ocio (-0,3%) y alimentos (-0,2%).
En términos mensuales, las subidas más importantes fueron en cultura y ocio, así como en alcohol y tabaco (ambos 0,4%), en tanto que las mayores bajadas fueron en alimentos y comunicaciones (-0,2%) y educación (0,0%).
En concreto, por productos, el aumento de la inflación afectó especialmente a combustibles para el transporte (0,04 puntos porcentuales), fruta (0,03), paquetes de vacaciones y aceites de quemar (0,02 ambos), mientras que disminuyó de forma más acusada para los vegetales (-0,06) y el transporte aéreo (-0,02).